Instalar Lync Server 2010 en WS2008R2 SP1

En un artículo anterior expliqué como instalar Lync Server 2010 sobre Windows Server 2008 R2. Tras algunos problemas, sobretodo motivados por incompatibilidades con SQL Server 2008 R2 y por el uso del usuario administrador de dominio para instalar la plataforma, todo comenzó a funcionar como la seda. Tanto fue así que me animé a hacer una nueva instalación, pero esta vez en una granja completa y usando las cuentas de usuario recomendadas por la documentación. Al hacerlo de esta manera me he encontrado con algunas diferencias, todas ellas debidamente indicadas en la documentación del producto y referentes, por ejemplo, a los permisos que necesita el usuario que se usa para la instalación de Lync Server 2010. Ha habido un detalle, eso sí, que tuve que deducirlo yo, y que está relacionado con la instalación sobre Windows Server 2008R2 SP1.

Si sigues el proceso de instalación, a la hora de ejecutar el segundo paso (Setup or remove Lync Server components) del apartado Install or update Lync Server System, nos encontraremos con un error similar al siguiente:

Executing external command: C:Windowssystem32dism.exe /online /norestart /add-package /packagepath:C:WindowsservicingPackagesMicrosoft-Windows-Media-Format-Package~31bf3856ad364e35~amd64~~6.1.7600.16385.mum /ignorecheck MM/DD/YYYY HH:MM:SS AM Installation result: -2146762496 MM/DD/YYYY HH:MM:SS AM Error: Prerequisite installation failed: Wmf2008R2

El caso es que WS2008R2 SP1 viene con una versión más nueva del paquete en cuestión y, si navegamos a la carpeta C:WindowsservicingPackages veremos que el fichero que estamos buscando es, en realidad:

Microsoft-Windows-Media-Format-Package~31bf3856ad364e35~amd64~~6.1.7601.17514

Al parecer, si instalas la característica Desktop experience, el problema desaparece. No obstante hay una solución más simple. Basta con ejecutar el comando que aparece en la traza cambiando el nombre del paquete a instalar:

C:WindowsservicingPackagesMicrosoft-Windows-Media-Format-Package~31bf3856ad364e35~amd64~~6.1.7601.17514.mum /ignorecheck

Después de ejecutar el comando anterior será necesario reiniciar el servidor antes de continuar con el proceso de instalación.

Por cierto, para vuestra tranquilidad, antes de ejecutar el comando anterior busqué información acerca de asunto para evitar problemas mayores. Aquí tenéis la página que confirma la solución.

Instalación de Lync Server 2010

Estas últimas horas las he dedicado a instalar Lync Server 2010 en un entorno virtual. Era mi primera experiencia en ese sentido, así que tomé la precaución de ir anotando todo lo que hacía de cara a tener material para publicar un artículo en mi blog. Lo que no tuve en cuenta es que, contando capturas de pantalla, el documento iba a ocupar ¡¡¡¡más de 50 páginas!!!! y, evidentemente, no puedo publicar esto porque dudo mucho que nadie siguiera un artículo de tamaña magnitud. Lo que sí voy a hacer es dejaros algún que otro consejo que os puede resultar de interés:

Lo primero es la supuesta incompatibilidad entre Lync Server 2010 y SQL Server 2008 R2. No sé si es un problema sorteable o no, pero reconozco que a mí me estaba dando problemas al instalarlo en una máquina que disponía de SQL Server 2008 R2, por lo que opté por empezar con una máquina limpia, sin SQL, para que Lync instalase la versión de SQL Server Express que necesitaba. Aquí hay que tener en cuenta, que para el tipo de instalación que yo requería no necesitaba unas capacidades demasiado elevadas, con lo que no era necesario disponer de más de un servidor para Lync Server con su correspondiente servidor de SQL.

Otro asunto importante a tener en cuenta son los requerimientos. Con una instalación limpia de Windows Server 2008 R2, lo único que necesité instalar fue: (lo siento por los nombres pero mi instalación es en inglés)

  • Característica .NET Framework 3.5.1
  • Dentro del rol IIS, los siguientes servicios de rol: Static Content, Default Document, HTTP Errors, ASP.NET, .NET Extensibility, Internet Server API (ISAPI) Extensions, ISAPI Filters, HTTP Logging, Logging Tools, Tracing, Client Certificate Mapping Authentication, Windows Authentication, Request Filtering, Static Content Compression, IIS Management Console, IIS Management Scripts and Tools.
  • Característica Message Queuing con Directory Service integration

Además, como la máquina donde estoy instalando Lync Server 2010 no es controladora de dominio, fue necesario instalar la característica Remote Server administration Tools for AD.

A partir de aquí, páginas y páginas de asistente. También es necesario tener en cuenta aquí que yo estoy haciendo una instalación bastante básica, con lo que intenté utilizar todos los parámetros por defecto. Por favor, no utilicéis esta guía para un despliegue en producción de Lync Server 2010 (para eso ya está Technet).

La siguiente parada fue a la hora de asignar los certificados digitales. Llegados a ese punto sería necesario solicitar un certificado válido para nuestro dominio pero, para un entorno de pruebas, bastará con crearnos uno. Para ello podemos utilizar la utilidad MakeCert que podréis encontrar en muchos sitios como, por ejemplo, la carpeta c:Program FilesMicrosoft Office Servers14.0 de cualquier servidor de SharePoint 2010 que tengáis a mano. Podéis utilizar el siguiente comando.

MakeCert.exe -r -pe -n "CN=tu_dominio" -sky exchange -ss my

Este certificado necesitáreis exportarlo desde Current user / Personal  incluyendo la clave privada para poderlo importar desde el asistente de instalación de Lync Server 2010, y deberéis copiarlo además en Current user / Trusted Root Certification Authorities  y en Local computer / Trusted Root Certification Authorities (recuerdo otra vez que esto es únicamente en un entorno de pruebas)

A partir de aquí, todo coser y cantar, porque no creo que hayáis utilizado el usuario administrador de dominio para instalar el producto. Repetid conmigo: no usaré el usuario administrador de dominio para nada que no sea administrar el dominio. Bueno, en cualquier caso, si lo habéis hecho, algún consejito más:

  • Añadir, si no lo está ya, el usuario administrador al grupo CSAdministrator de directorio activo.
  • Acceder al Active Directory Administrative Center y buscar al usuario administrator

image

  • En las propiedades del usuario, y dentro del grupo Extensions pulsar el botón Advanced y marcar la opción Include inheritable permissions from this object’’s parent.

image

  • Cerrar todos los diálogos pulsando aceptar. A partir de ese momento seréis capaces de acceder al panel de control de Lync Server 2010 para habilitar a los usuarios.

 

Espero que esto os sirva de ayuda si os veis en la necesidad de instalar Lync Server 2010 pero, repito de nuevo para que quede claro, no lo toméis como una guía para desplegar el producto en producción. Buscar guías oficiales de Microsoft en Technet que os darán detalles de cada uno de los puntos y os indicarán como adaptar el despliegue a vuestras necesidades reales.

Disponible el nº 7 de la revista CompartiMOSS

Acaba de publicarse el número de Marzo de la revista CompartiMOSS, gestionada por los grandes Fabián Imaz y Gustavo Vélez, y en la que he tenido el privilegio de participar con un pequeño artículo junto con otros miembros destacados de la comunidad SharePoint hispano-hablante. Os dejo aquí el índice general de la revista junto con información sobre dónde descargarla.

  • Editorial
  • El lado social de SharePoint (Alberto Díaz Martín)
  • Autenticación en SharePoint 2010 (I) (David Martos)
  • Entrevista con Fabian Imaz
  • Business Intelligence en SharePoint 2010: Integración de Reporting Services (II)
    (Juan Carlos González Martín)
  • Los elementos web de Project Server 2010 (Juan Pablo Pussacq Laborde)
  • Custom Actions en los menús de SharePoint 2010 (Victor Cea Espejo)
  • Office 365 y SharePoint Online (Mario Cortés Flores)
  • Personalización de UI con OPENXML y VS 2010 en Microsoft Office 2010 (Alejandro Garrido)
  • Microsoft Dynamics CRM 2011 y SharePoint 2010. Mejor juntos… (Pablo Peralta)

Podréis encontrar más información aquí.

SharePoint 2010: The file ‘xxx’ is locked for shared use by ‘yyy’

No sé si os habrá pasado en alguna ocasión que vais a editar un documento y SharePoint os dice que está desprotegido por otro usuario que, curiosamente, eres tú mismo. Si os ocurre esto al pulsar el botón de guardar al editar una página wiki, es posible que se deba a que tenéis activadas las características de publicación a nivel de colección de sitios pero que no tengáis activada dicha característica a nivel del sitio que hospeda la página wiki que estáis creando. Si estáis en esta situación, activad dicha característica y el problema desaparecerá.

Al entrar en este tema destapamos un asunto sobre el que podríamos estar hablando horas referente a la mezcla de publicación y colaboración en SharePoint. Está claro que el producto nos ofrece buenas opciones en cada uno de los mundos, y más claro aún que en muchas ocasiones el mejor aprovechamiento del producto se obtendrá al usar características de los dos mundos. Estos proyectos se podrían dividir en dos grupos:

  • Una intranet colaborativa con un aspecto de portal público
  • Un portal público que permita a mis usuarios autenticados colaborar entre ellos

Cada vez que me enfrento a un proyecto y llego a este punto me saltan todas las alarmas referentes a asuntos bastante críticos que no se suelen tener en cuenta a no ser que sea un requerimiento explícito.

En el primero de los casos, una solución consiste en crear sitios básicos de SharePoint y activar las características de publicación. En ese caso el problema puede venir por comportamientos extraños del producto como el que os comentaba al inicio de este artículo. Además, si haces esto es habitual crear nuevas páginas maestras y plantillas de página para dotar al sistema de una apariencia “pública”. Cuando llega ese caso hay que tener en cuenta el aumento de costes que ello conlleva, ya que al tiempo que se dedica a diseñar una nueva apariencia para SharePoint hay que sumar todo el tiempo que se dedicará a depurar las páginas internas del sistema.

En el segundo caso, lo habitual es crear un sitio de publicación y activar las características de colaboración. En ese caso comienzan a aparecer puntos críticos que pueden verse afectados, como SEO o accesibilidad. También hay que tener en cuenta el coste que tendrá conseguir que la gestión de los contenidos de colaboración se adapte al aspecto de nuestro sitio web.

En conclusión, ambas aproximaciones son factibles, pero se debe tener en cuenta que se está haciendo algo con el producto para lo que éste no ha sido diseñado y, por lo tanto, tendrá un coste de personalización asociado mucho más elevado que el que tendría una intranet básica o un portal de publicación de contenidos.

Disponible el material del I evento presencial de SUG.CAT

Ayer tuvo lugar, en las oficinas de Microsoft de Barcelona, el primer evento presencial del Grupo de Usuarios de SharePoint de Catalunya. En el siguiente enlace podéis descargar el material que utilizamos en las dos sesiones:

http://cid-7127a829d27ab782.office.live.com/browse.aspx/SUG.CAT/Client%20OM%20and%20BCS

En mi humilde opinión, el evento resultó un éxito. Tuvimos la sala llena con alrededor de 30 personas (que de un total de 35 inscritos no está nada mal) y salvo por algunos problemas de conectividad al final de la primera sesión –la mía- todo fue más o menos sobre ruedas.

Simplemente dar las gracias a Microsoft por cedernos una sala y todo el material necesario para las presentaciones, a Edin por su presentación y a vosotros por venir y aguantarnos. Espero que sea la primera de muchas sesiones presenciales e invitaros a proponer temas a tratar, ya sea por vosotros mismos o por cualquier otro miembro del grupo.

Lamentablemente no puede ser todo bueno y olvidé darle al botón de grabar, con lo que no podréis tener acceso el webcast . Asumo toda la responsabilidad porque no tengo excusa. Para la próxima, espero acordarme…