Jorge Serrano
  • Home

[EOF] Analizando la posición de las gasolineras en las autopistas

  • By jorge
  • Sep-16-2007
  • Sin categoría
  • 11 Comments.

Hola a todos, hoy he querido iniciar un apartado nuevo que nada tiene que ver con la informática, así que aviso por adelantado a navegantes.


Sin embargo, esto de escribir en un blog sobre temas informáticos, hace que el apartado o temática que inicio tenga algo de relación con ella (me resulta inevitable, lo siento), por eso he denominado a esta nueva sección como EOF, o lo que es lo mismo, El Observatorio Friki.


En El Observatorio Friki, voy a repasar cosas o aspectos de la vida cotidiana que me llaman la atención y que quiero compartir desde un punto de vista tan especial que podría ser nombrado por algunos como auténtico friki, lo reconozco.


En EOF, trato de repasar aspectos de la vida misma que en muchas ocasiones pasan desapercibidas porque hemos pasado algo por alto, algo fundamental en la vida, la observación.


La observación de lo que nos rodea y de los pequeños detalles, esos que hacen que muchas veces tengan sentido las cosas, y que por ser pequeños detalles no solemos percibirlos adecuadamente o no les damos la importancia que deberíamos darles. A veces esos detalles que pasamos por alto los aceptamos como algo normal cuando en muchos de los casos arrastran errores conceptuales heredados a lo largo de los años o generaciones.


En esta primera entrada, quiero hablaros y analizar la posición de las gasolineras en las autopistas. No es un tema crucial para la vida humana pero lo considero curioso para iniciar este apartado (EOF). En concreto, quiero estudiar la posición de las gasolineras que se encuentran por lo general en las autopistas de España, porque reconozco que no me he fijado mucho en las de otros países.


El caso es que cuando conducimos por una autopista, a muchos se nos presenta una duda respecto a la próxima parada a realizar. ¿Pararemos en una gasolinera dónde haya un restaurante o similar dónde nos vendan un bocadillo caliente y un café?. ¿Si paramos en una gasolinera con servicios de restauración será bueno, bonito y barato?. Ante esta primera pregunta, la primera respuesta de la observación es fijarse en el cartel de la autopista, el cual nos indica si hay restauración en la estación o gasolinera próxima. Pero existe una segunda respuesta quizás más contundente y que nada tiene que ver con el cartel de la autopista que nos anuncia un área de servicio, y es el que tiene que ver con la cantidad de camiones que hay allí, ya que los camioneros, profesionales del volante que ya se conocen normalmente el itinerario mejor que nosotros, aparcan en una gran esplanada destinada a esos grandes monstruos de la carretera en los lugares que consideran más adecuados o mejores para detenerse y hacer un alto en el camino.


Si realmente esto es tan fácil, mirar únicamente si hay muchos camiones aparcados debería ser suficiente ¿verdad?… ¿dónde está el problema si lo hay?.


Pues el problema real a resolver es precisamente la posición o ubicación física de las gasolineras en la autopista y el de la zona de aparcamiento de los camiones, y esto es lo que paso a comentar con profundidad a continuación.


Por lo general, las gasolineras suelen aparecer a pares, es decir, una en frente de la otra, generalmente son como pequeños clones, de la misma compañía y de similares características. La disposición de las gasolineras son más o menos como se detalla a continuación, con un área de aparcamiento para camiones y la propia gasolinera. El área de aparcamiento de los camiones suele estar después de los surtidores de gasolina. El restaurante o bar suele estar a veces antes del surtidor y otras veces entre el surtidor y el área de aparcamiento, pero esto no es realmente importante.


El problema no obstante, es que circulando por la autopista la primera gasolinera que aparece es la que está en nuestra dirección, y sólo vemos el área de aparcamiento de los camiones en la gasolinera de en frente cuando ya no podemos incorporarnos en la gasolinera que tenemos en nuestra misma dirección porque ya hemos pasado el desvío. Por lo que si pensamos que podría ser un buen lugar de parada, debemos apuntar en nuestro diario de bitácora el kilómetro para que si pasamos otra vez por ese punto, sepamos dónde deberíamos habernos detenido a descansar.


¿Cómo se podría resolver esta situación?.


De una forma facilísima. Tan sólo deberían diseñar los espacios de gasolinera de la siguiente forma en lugar de la forma de arriba que es como está en casi todos los sitios en España.


De esta manera, cuando circulamos por la autopista, podemos observar que en la gasolinera del otro lado, hay un espacio o área de aparcamiento plagado de camiones, lo que nos permite reaccionar para entrar en la gasolinera que está en nuestra misma dirección. Así podremos apreciar si hemos hecho una buena elección.


Y así, termina mi primera entrada en el EOF. Espero que no os haya parecido demasiado friki, ya que no me considero un friki puro.

Comments

11 Responsesso far

  1. anonymous dice:
    16 septiembre, 2007 a las 6:17 pm

    Si entrar en cuestiones técnicas, creo que la imposibilidad de dicha solución radicará en que los surtidores deben tener una distancia mínima por razones de seguridad, normativas, o cualquier otra ocurrencias de enesima autoridad «competente».

    Responder
  2. jorge dice:
    16 septiembre, 2007 a las 7:11 pm

    Muy buen apunte Eduardo. 🙂

    La verdad es que esos aspectos no los he tenido en cuenta porque realmente los desconozco, pero podría ser así como dices.

    Me quedo con la duda…

    Responder
  3. anonymous dice:
    16 septiembre, 2007 a las 8:15 pm

    Jorge, primero, un soplo de aire fresco. Últimamente geeks.ms se ha convertido en un feed de noticias de MS. El 95% de la gente que tiene blog aquí únicamente se dedica a divulgar información que ya ha salido en mil sitios en internet (no lo digo por ti). Segundo, lo de las gasolineras, no sé tú pero por donde yo vivo, a veces me encuentro la de enfrente antes, otras veces después…

    Responder
  4. jorge dice:
    16 septiembre, 2007 a las 8:41 pm

    Hola Anónimo.

    Muchas gracias por tus comentarios.

    Lo de esta entrada es por sacar algo diferente a la propia informática. No serán muchas entradas al año de tipo [EOF], pero alguna caerá por aquello de hacernos pensar y ver las cosas desde diferentes puntos de vista.

    Sobre lo que me comentas de la gasolinera de al lado de tu casa ¿es de una Autopista o no?. Lo digo porque no todas las de las Autopistas están situadas como digo, pero sí la inmensa mayoría de ellas.

    Responder
  5. rsola dice:
    16 septiembre, 2007 a las 9:05 pm

    Espero que El Observatorio Friki nos ofrezca muchas curiosidades antes de que se produzca un End Of File. 😀 (Me apuesto lo que sea a que la elección del nombre ha sido intencionada. :-P)

    Lo de los camiones ya me lo comentó mi padre alguna vez. Nunca reparé en ese detalle hasta que él me lo dijo.

    Responder
  6. jorge dice:
    17 septiembre, 2007 a las 8:17 am

    Hola Ramón, la verdad es que esta entrada era una entrada nueva y experimental, y efectivamente, el nombre igual lo tengo que aplicar en su más estricto sentido informático, ya que me da que no ha tenido demasiada aceptación. 😀

    Responder
  7. mllopis dice:
    17 septiembre, 2007 a las 10:50 am

    ¿Cómo que no ha tenido demasiada aceptación? Por lo que a mí respecta… ole, ole y ole!

    Es más, con tu permiso, me sumo a la iniciativa y publicaré cosas de este tipo 🙂

    Responder
  8. anonymous dice:
    17 septiembre, 2007 a las 5:54 pm

    Jorge:

    De cuando en cuando va la mar de bien una brisa de aire fresco. Creo que sí que tendrá una buena aceptación.

    En cuanto al tema de la disposición de las autopistas, imagino, al igual que comenta Eduardo, que la situación deberá corresponder a medidas de seguridad más que a estéticas (vamos!!!. debería ser así).

    Responder
  9. jorge dice:
    19 septiembre, 2007 a las 8:30 am

    Gracias Miguel y alskare. 🙂
    Igual al final me animo a poner más cosas de estas en un futuro, aunque vendrán con cuenta gotas eso sí…

    Ahora lo que tengo por delante es enterarme si la disposición de las gasolineras obedecen realmente a temas relacionados con la seguridad o si por el contrario, se han dispuesto así porque sí… y nadie se ha parado nunca en pensarlo concienzudamente.

    Gracias por los comentarios.

    Responder
  10. anonymous dice:
    19 septiembre, 2007 a las 10:27 pm

    Vuelve a temas informaticos que como monologista das pena

    Responder
  11. jorge dice:
    20 septiembre, 2007 a las 9:47 am

    Muchas gracias por tu sinceridad catiuska, se que los monólogos se pudieron de moda en la televisión y demás, pero siento decirte que no era un monólogo, sino una reflexión.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.