Jorge Serrano
  • Home

El valor humano, la motivación y el sentirse valorado

  • By jorge
  • Jul-15-2008
  • Sin categoría
  • 14 Comments.

 


0) Introducción


Mi amigo Luis Fraile, ha escrito recientemente una entrada muy interesante que recomiendo leer acerca del valor de las personas en los proyectos Software.


No puedo estar más de acuerdo con sus afirmaciones, de hecho ha tocado temas muy sensibles para mucha gente de estos blogs y fuera de ellos. Seguro que más de uno se ha sentido identificado o al menos ha pensado y reflexionado acerca de si él o ella también estará metido en el saco de la problemática que comenta Luis tanto como espectador o como actor.


No obstante y dado que me encanta todo lo relacionado con los recursos humanos (emplear la frase recursos humanos nunca me ha terminado de gustar, me gusta más gestor de personal), me gustaría agregar unas pinceladas personales a lo expuesto por Luis, porque debo reconocer que tenía ganas de hablar de esto desde hace muchísimo tiempo, pero entre unas cosas y otras lo vas dejando y ahora con la entrada de Luis me he visto más animado que nunca para hacerlo, así que ahora o nunca.


Lo que comenta Luis en su entrada no solo es aplicable, como casi todo el mundo sabrá, al desarrollo del Software. De hecho, podemos exponer los pensamientos de Luis que ha hecho en voz alta en cualquier trabajo que se nos ocurra.


Ahora bien, todo lo comentado en la entrada de Luis se resume en mi opinión y experiencia personal en una única palabra: motivación. Alrededor de esa palabra hay muchas connotaciones como por ejemplo lo que comentaba Luis de sentirse valorado. Muchas de estas connotaciones son capaces de hacernos reflexionar con una bebida en la mano durante largas horas. Aún y así, trataré de explicar a continuación con explicaciones y gráficos mis experiencias, impresiones, pensamientos y reflexiones personales sobre estos y otros aspectos relacionados con la vida personal y profesional, con el valor de la persona, con el valor humano, con el valor del personal de un departamento, con la motivación de los individuos.


1) La carrera profesional del individuo


Marcando una línea virtual de la carrera profesional de una persona, en un extremo podemos poner la desidia de la persona y en el otro extremo de esa línea la motivación. Ambos puntos son antagónicos y reflejan dos estados de ánimo en el individuo completamente contrapuestos.


La persona es un ser humano, NO es una máquina, de hecho se mueve en esa línea de forma constante y frecuente. Permitidme que repita esto… la persona NO es una máquina, es un ser humano.


En la siguiente imagen, podemos ver de forma esquemática esto que comento. Por lo general he conocido tres grupos principales de personas en lo que a mi experiencia profesional se refiere. En un grupo están aquellas personas que por diferentes motivos (no están realizados profesionalmente, no están motivados suficientemente, no se encuentran en un ambiente que satisfaga sus necesidades profesionales, etc) se encuentran en un estado anímico de desidia… de ellas diríamos… paso de todo. En el otro extremo se encuentran aquellas personas a las que les pasa justamente lo contrario, son personas que poseen una gran motivación,… de ellas diríamos literalmente que están dispuestas a comerse el mundo. En el punto medio, se encuentran aquellas personas que sobreviven sin problemas al día a día, no tienen ninguna gana de superación personal ni profesional, y de momento no les va mal de ellas diríamos literalmente como porque tengo que vivir, pero sin mayores esfuerzos.



En la mayoría de las ocasiones, cada persona es dueña de su carrera profesional, y cada individuo puede marcar el rumbo que desee a su carrera profesional. Nunca es tarde, el problema residiría entonces en la resignación.


2) La persona como individuo, como ser humano


Una cosa es hablar de la carrera profesional del individuo en la empresa y otra distina de la persona. Los aspectos que motivan a un individuo pueden no motivar a otro. El entorno de un individuo puede afectar positiva o negativamente a su rendimiento. Siempre digo lo mismo, no somos máquinas,… aunque muchas empresas y personas piensen otra cosa (hacer dinero generalmente a costa del prójimo).


Por otro lado, tal y como he comentado de forma muy breve anteriormente, la relación directa entre ambos puntos antagónicos está estrechamente vinculada con el estado anímico de la persona, su entorno, su grupo de relación, etc. Además, cada persona es diferente a otra. Quien piense que la persona no se mueve en esa línea, o que se comporta de forma previsible, o bien que se tiene que comportar de la misma manera que quien la tiene que valorar (que las cosas que motiva a un sujeto motiva de igual forma a cualquier sujeto), tiende en mi modesta opinión al fracaso como gestor de personal, más que nada porque cada persona es «ÚNICA» y diferente.


La motivación tiene muchas implicaciones positivas como la responsabilidad, la participación, la implicación, etc. La desidia es un estado anímico que provoca una inercia de desencanto y apatía hacia el día a día que por lo general entra en barrena, de la cual es muy complicado salir. Pero cuidado, aunque una persona con motivación no se suele mover hacia la desidia, sí lo hará con más rapidez que una persona de la desidia a la motivación.


En la siguiente imagen, muestro lo que en mi opinión tiene relación directa con la persona. Las influencias anímicas y personales de cada individuo, tienen una estrecha vinculación con lo profesional y puede afectar al grupo. Aquí vemos a una persona por separado, pero en un proyecto con interelación entre personas, los estados anímicos de una persona puede afectar al grupo entero.



En la imagen se reflejan aquellos aspectos no profesionales, y sí los personales. Las influencias del entorno personal son muy importantes, así como el grupo de relación con el que se relacione la persona. Todos estos vínculos, conforman igualmente el estado anímico de la persona. Es decir, el estado anímico tiene una importante parte estrechamente ligada al entorno profesional, y otra al entorno más íntimo de cada persona.


De ahí que en muchas ocasiones digamos que a veces tenemos un «día perro«, uno de esos días en los que la cabeza no funciona como en otros días, falta de reflejos, de actividad y de concentración. Quizás estemos preocupados por algo, hemos pasado mala noche, o simplemente no tenemos el día. ¿Quién no ha tenido nunca un «día perro» en su vida?… yo por lo menos sí.


Cuando la motivación empieza a fallar, el paso de la motivación a la desidia es mucho más ágil y rápido que de la desidia a la motivación. Algo parecido pasa en Marketing con los clientes perdidos y los antiguos clientes recuperados. Si lo pensamos fríamente, al igual que una empresa que vende productos debe renovarlos y mostrarlos siempre con ventajas, las empresas deben actuar de igual forma con los empleados.


3) El responsable de un grupo de personas


El responsable del equipo puede ser técnicamente un fuera de serie, el mejor del mundo, pero en mi opinión se requieren muchas más cosas para ser realmente un buen jefe o un buen responsable de un equipo de trabajo.


Una de las palabras clave es en mi opinión la empatía. Pero no es la única. De hecho requiere muchas más cosas, como son la psicología, la comunicación, la comprensión, conocer al equipo, aportar compañerismo y crear clima de equipo, y así con todo esto, retroalimentar nuevamente al grupo aportando la motivación necesaria.


En la siguiente imagen indico lo que en mi opinión son los puntos fuertes del responsable y los errores más comúnes. Evidentemente un punto fuerte no conseguido se convertirá en error común, por lo que en errores comúnes solo pongo uno, muy importante por cierto, pero la ausencia de un punto fuerte creará un error en la dirección de un grupo de personas.



Hay en todo esto una máxima que siempre he tenido en cuenta y de la cual no me gusta hablar mucho, ya que lo considero algo muy personal… y es que nunca prometas lo que no estés seguro de cumplir y mucho menos lo que no puedas cumplir.


Lo que nunca debe crear un responsable es tensión, sino eliminarla. Parar o frenar los golpes, no transmitir la tensión hacia abajo o al menos la menos posible, y dosificar el trabajo de acuerdo a los factores de motivación o del momento personal de cada persona. El responsable debe evitar el efecto de bola de nieve y jamás debe generar miedo. Un responsable que genera miedo y tensión es mi opinión un jefe nefasto para el grupo.


4) El trabajo en equipo


Y todo esto ¿porqué?.


Simplemente por el trabajo en equipo.


En muchas empresas nos podemos encontrar con un pequeño organigrama como este (yo lo he vivido):


 


En este dibujo, lo que quiero resaltar es que en muchas empresas tenemos la imagen del responsable como persona que gestiona un equipo pero fuera de él. Al equipo se le lanza las tareas para que las ejecute y ya nos indicarán sus avances.


Lo siento mucho, pero no me identifico para nada con esa imagen. Me identifico muchísimo más con esta otra:



El equipo lo gestiona una (o más) personas, pero el equipo está formado por todos los integrantes del proyecto, y el responsable (Jefe de Proyecto si lo prefieres) es una persona dentro de la estructura del equipo. Existe una implicación y una relación mucho más estrecha que permite crecer al grupo y motivarlo, no encontrarse solo, aislado y sin apoyo.


La única salvedad en esta última imagen, es que los integrantes del equipo deben ser conscientes de que existe un responsable del equipo que tiene unas misiones concretas para con el grupo.


5) Los objetivos


Los objetivos son muy claros. El grupo de trabajo se debe motivar a sí mismo creando un clima de trabajo y de equipo que permita llevar un ritmo de trabajo mucho más ilusionante.


La labor de motivar al grupo no reside o no debe residir únicamente en el responsable.


Existe una retroalimentación de todos los integrantes del equipo que beneficia al grupo por completo. La complicidad es un arma psicológica muy valiosa para el trabajo en equipo.


La motivación, el rendimiento y los resultados, están estrechamente ligados entre sí.


6) Mis conclusiones


No es mi objetivo dar lecciones a nadie de lo que tiene o debe hacer, primero porque no me considero la persona indicada, segundo porque cada uno se debe basar en su propia experiencia algo que yo he hecho en esta entrada.


Existen muchas más cosas de las que no he hablado aquí, pero que tienen por misión enfatizar los aspectos más destacables que sí he tratado en esta amplia entrada.


La experiencia personal es la que nos ayudará a aprender y crecer en todos los ámbitos de la vida. No obstante, lo que sí espero es que estas reflexiones sirvan para ayudar a abrir los ojos a más de una persona o por lo menos para cuestionarse algunas cosas del día a día.

Comments

14 Responsesso far

  1. jersson dice:
    16 julio, 2008 a las 12:08 am

    Hola, muy buen post,
    todo ha quedado demasiado claro, el problema es que en algunas realidades no comprenden lo importante que es el valor humano (de por si, no me gusta el termino «recurso humano»)

    Un Saludo

    Responder
  2. anonymous dice:
    16 julio, 2008 a las 12:40 am

    Muy bueno Jorge, está super este aporte.

    Una cosilla he encontrado esto, no sabía donde colocarlo, creo que la última versión qeu ví aquí mencionada era de Marzo de 2008, aunque quizás se me haya pasado.

    Es el SDK de DirectX para desarrollo, por si no lo teníais fichado:

    http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyID=519aae99-b701-4ca1-8495-39ddde9d7030&displaylang=en

    Saludos.
    Francisco J.

    Responder
  3. anonymous dice:
    16 julio, 2008 a las 9:44 am

    Hola, un post increible, enhorabuena!!
    Yo he tenido la suerte de caer en una empresa que sigue tu filosofia al 100%, soy el único desarrollador/IT Pro/Niño-para-todo-lo-que-tenga-teclas y trabajo con un gestor de obras, obreros, una meteoróloga y un ayudante de direccíon, todos juntitos y la verdad es que es con diferencia la empresa en la que mejor me he sentido en mi vida, por dar un ejemplo de lo importante de la motivación, en esta empresa no tenemos horarios estrictos y la jornada es de 5 horas, pero te sientes tan bien y tan realizado en tu puesto de trabajo que no miras el reloj para salir… normalmente sales 30 o 40 minutos mas tarde… y hasta 15 horas seguidas he estado trabajando, sin que nadie me lo ordenase, ni me lo exigiese….
    Hay mucha diferencia…. ojala las empresas se diesen cuenta de que con esta filosofia arrancan mucho mas rendimiento de sus empleados que con la filosofia del agobio y el control!!!

    Un gran saludo, eres el mejor!

    Responder
  4. dnudelman dice:
    16 julio, 2008 a las 10:05 am

    Muy buen post,

    Uns explicación muy clara de com funciona el mundo laboral. Me acuerdo de otro post en geeks hace pocos días del tio que salia de google para volver a Microsoft. El ponto positivo de google es que la valoración de cada uno la hacia el equipo y no el responsable directo, así habia mas buen rollo en el equipo y las valoraciones eran mas correctas.

    Responder
  5. anonymous dice:
    16 julio, 2008 a las 10:53 am

    Este post me ha levantado un poco el ánimo,

    En mi empresa se utiliza el esquema «Consultor usa Desarrollador», los equipos son una quimera. Ahora mismo estoy pasando un momento de desidia profunda, puesto que cuando he protestado por esta forma de trabajar, el que es mi «responsable» simplemente ha dejado de dirigirme la palabra. El post me ha dejado más claro todavía cual es el problema de mi empresa, y cual debe ser mi siguiente paso.

    Responder
  6. mllopis dice:
    17 julio, 2008 a las 10:06 am

    Hola Jorge,

    Muy buen post. Me ha gustado especialmente el gráfico del punto 3, acerca de los jefes / líderes / responsables de grupo.

    Es un tema el del liderazgo que desde siempre me ha resultado interesante, ¡saber dirigir y motivar a un grupo de profesionales no lo hace cualquiera!

    Te recomiendo este post de Rosa García al respecto de los tipos de líderes, es probable que ya lo conozcas: http://elventanalderosa.spaces.live.com/blog/cns!F4D34257FAE2DF16!1070.entry

    Un abrazo,

    Responder
  7. jorge dice:
    17 julio, 2008 a las 5:00 pm

    Jersson, efectivamente el problema reside ahí, en saber lo importante que es la persona por encima de los conocimientos y de la experiencia.

    Francisco, apunto lo del DirectX que dices… creo que se me ha pasado… pero es que en las últimas fechas he estado descansando un poco haciendo otras cosas y desconectándome de las máquinas para levantar un poco la vista y ver más allá del teclado… y con eso se me han escapado algunas noticias y novedades… (y más que se me escaparán cuando pille las vacaciones) aunque novedades novedades no ha habido muchas porque he elegido desconectar del teclado justo en la preparación del año fiscal de Microsoft, que tiende siempre a bajar la marcha tecnológica… luego después de eso, viene unos meses repletos de novedades y lanzamientos… es algo que ocurre todos los años igual, cíclico. 🙂

    Josue, celebro con mucha satisfacción lo que nos comentas. De verdad que es una suerte que una persona viva en primera persona lo que tu nos comentas, porque lo que yo comento en el blog lo he vivido también, y debo admitir que el sentimiento positivo al trabajar en una empresa que piensa en el ser humano, en la persona,… no se paga con dinero. A la larga, la empresa saca mucha más energía de una persona en un estado anímico positivo que al contrario, pero no todas las empresas ni directivos con toma de decisión se dan cuenta de esto. Felicidades por tu momento. Carpe Diem.

    David, efectivamente, después de leer la entrada de esa persona que de Microsoft pasó a Google y que de Google ha regresado a Microsoft contando «su» experiencia, veo que tiene cierta similitud en algunas cosas con lo que expongo aquí. Esa misma persona dice algo que yo siempre siempre siempre he dicho… «no existe la empresa perfecta». Simplemente existe la empresa en la que una persona se encuentra en un momento dado de su vida, más realizado. Eso… ya es mucho,… muchísimo diría yo. 🙂

    Anónimo, me alegro de que la entrada te haya dado ánimos. Con poco que haya sido me doy por satisfecho. No es cuestión de ahondar en la herida porque tampoco conozco la situación personal que vives como para opinar, pero sí te envío mis mejores deseos.

    Miguel, me alegro de que también te haya gustado y especialmente el punto 3. El tema del liderazgo es algo que a mí también me ha resultado siempre de alto interés y que no sabe hacer bien mucha gente. Como bien has deducido y como has dicho muy acertadamente, saber dirigir y motivar a un grupo de profesionales no lo hace cualquiera. Puntualizaría por lo tanto que mandar y dirigir lo sabemos hacer todos, unos bien, otros mal, etc., pero a todo el mundo le gusta (casa, trabajo, amigos, etc), ahora bien, saber hacerlo con efectividad, coherencia, madurez, respeto y valía no es tan fácil.
    Sobre la entrada de Rosa García, comentarte que no la había leído. Suelo seguir el blog de Rosa, pero me enganché hace relativamente poco tiempo y las primeras entradas reconozco que no las he leído (mea culpa). Ahora sí he leído la entrada que comentas (gracias por facilitármela) y debo indicar que me ha gustado mucho. Por lo que he podido ver, no estoy muy desenfocado en mis opiniones con lo que ella expresa, si bien, se comentan desde planos o puntos de vista diferentes.

    Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Son de agradecer.

    Responder
  8. anonymous dice:
    21 julio, 2008 a las 12:09 am

    Muchas gracias Jorge, se entiende que estés descansando un poco después de completar la publicación, que estoy ansioso por tener entre mis manos.

    Ahora ando más liado con GDI+, WPF, etc.

    Saludos.
    Francisco J.

    Responder
  9. anonymous dice:
    4 agosto, 2008 a las 6:06 pm

    es muy bueno

    Responder
  10. anonymous dice:
    6 agosto, 2008 a las 10:51 pm

    Muy bueno el post. Casualidades de la vida, yo estoy en un momento de cambio… paso de ser freelance, a trabajar con un buen equipo de desarrollo junto con un MVP (el Gran Rodrigo), siguen la metodología de SCRUM … no hay analistas, no hay programadores, todos somos iguales … es un momento muy importante en mi vida, la empresa apuesta por mí, y yo por ella. Me he visto identificado completamente en tu post, y creo que esta nueva empresa sigue una buena filosofia de «empresa». De momento tengo la motivación al 100% … espero que no decaiga.

    Responder
  11. jorge dice:
    18 septiembre, 2008 a las 10:05 am

    Francisco, gracias. La verdad es que a veces es necesario recargar las pilas. ¡Ah!, y suerte con GDI+, WPF, etc. Es muy interesante. 😉

    Seguro Juan Carlos. Esa es la idea. Somos personas en primer lugar, y luego lo demás. 🙂

    Responder
  12. anonymous dice:
    15 abril, 2009 a las 3:24 am

    muchas gracias pero…………………te que super grax

    Responder
  13. anonymous dice:
    13 enero, 2010 a las 3:38 am

    quiero ese valor por fa

    Responder
  14. anonymous dice:
    10 noviembre, 2010 a las 10:24 am

    Lo que me gusta de los blogs es que la gente puede departir, debatir, comentar y opinar respecto a las

    Responder

Responder a anonymous Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.