Jorge Serrano
  • Home

Mentoring vs Coaching, y Brainstorming

  • By jorge
  • Ene-3-2009
  • Sin categoría
  • 4 Comments.

Introducción


Hay un aspecto que en particular le he dado siempre un valor muy alto en cualquier empresa en la que he estado, y en la que prácticamente a ninguna he visto aplicar de hecho. Sí de palabra o tímidamente, pero nunca de acción. Supongo que es porque a nadie le gusta escuchar las críticas o los errores, y en muchas ocasiones escuchar incluso la verdad, cerrándose en un «yo lo sé todo, no necesito que nadie me diga nada». Me refiero al brainstorming.


Transparencia, confianza, apoyo, motivación, son algunos de los aspectos muy muy importantes en el día a día y en trabajos relacionados directa o indirectamente con las TI, ya que es un campo en el que es facilísimo pasar de la euforia al estrés, presión o apatía.


No obstante, es casi siempre necesario tener una retroalimentación y en su caso una formación concreta para abordar determinados problemas, sobre todo cuando nos encontramos atascados.


Por esa razón, en nuestro sector es muy frecuente escuchar hablar de mentoring y coaching como valores diferentes, aunque hay personas que los confunden, y otras, que no saben exactamente en qué consisten o cuales son sus diferencias más concretas.


Es casi siempre menos dañino para un responsable, recibir retroalimentación y sugerencias, ideas o consejos de fuera que desde dentro, desde sus compañeros y subordinados. Pero en otras ocasiones no queda más remedio que recibir la ayuda del exterior.


Coaching


Por un lado, coaching es quizás a priori el término más cotidiano o familiar para nosotros, y tiene como objetivo principal lograr eficazmente una serie de metas por parte del entrenador (o coach) y el grupo de personas que deben estar implicadas en la consecución de dichos objetivos. Pensemos en cualquier equipo deportivo.


Pero si profundizamos en la teoría del coaching de una forma más profunda, quizás este término sea más desconocido para todos nosotros, y es que se entiende por coaching a las preguntas que el entrador hace con el fin de lograr que el cliente (coachee) pueda reflexionar y obtener el máximo rendimiento a sus problemas con la mente puesta en lograr la consecución de los objetivos marcados. Esta explicación como podrás ver, difiere ligeramente con la explicación del término coaching que hemos dado anteriomente.


El coachee por su parte, suele contar con la información adecuada y extensa que le permite resolver sus problemas, además de su propia experiencia. La dificultad con la que se encuentra el coachee es que en muchas ocasiones no sabe como enfrentarse a esos problemas o en castellano plano, no sabe por donde empezar a meter la cuchara.


Si acercamos esta explicación al día a día nuestro, veremos al coachee esa persona que sabe del negocio, que tiene el conocimiento del negocio muy bien estructurado en su mente, que sabe lo que quiere, pero que no sabe como lograr llegar a buen puerto pese a tener una amplia experiencia personal y profesional.


Si esta explicación la metemos de lleno en el desarrollo Software, veremos como coachee a esa persona de la empresa «X» que tiene una aplicación desarrollada en no se qué lenguaje o tecnología obsoleta, que desea migrarla a .NET (por ejemplo) y que tiene un conocimiento del negocio bestial, pero que en realidad, su mayor problema o dificultad es que no conoce .NET, no sabe qué cosas necesitaría para empezar, y lo que es más importante, no sabe qué tiene que hacer para crear un nuevo producto con esa nueva tecnología que aglutine toda la lógica de negocio e ideas que el coachee o cliente tiene, junto a aquellas nuevas necesidades que han ido apareciendo en los últimos años.


Podemos poner mil y un ejemplos no solo orientados al desarrollo, y es que el tópico de que el cliente no sabe lo que quiere, es falso. El cliente sabe lo que quiere, el problema es que no sabe si es eso lo que quiere o no y tiene dudas de como lograr sus objetivos, y ahí es donde en gran parte, entra en juego el coaching o entrenador, que nunca debe revelar su propia experiencia y sí dejar que el coachee aprenda de sus propios conocimientos, marcándole eso sí, unas pautas que le servirán para lograr sus hitos.


Como bien dice la wikipedia sobre el término coaching, el entrenador asiste al coachee a aprender de sí mismo. En sí, lo que busca el entrenador es la implicación del coachee en su problemática (algo que a buen seguro hace) pero tratando de que aprenda a resolver el problema o los problemas que tiene basándose en una serie de pautas que le ayuden a orientar la solución o soluciones adecuadamente.


Las 5 pautas generales que indica la entrada de la wikipedia que hay que seguir sobre coaching serían: Observar, Tomar conciencia, Determinar los objetivos, Actuar y Medir.


En sí, es una técnica cortante, ya que se puede conseguir el efecto contrario si el coaching no es una persona experimentada, o aún peor, un «vende motos» o «vende humo» como es muy frecuente encontrar en el mercado.


Mentoring


A mentoring se la conoce también como mentorship, cuya palabra inglesa puede acercarse más a su significado más puro, el de la relación.


En sí, mentoring tiene como objetivo crear un vínculo de relación en el que una persona especializada, ayuda a otra persona no especializada o menos especializada, a llevar a cabo una tarea o un conjunto de tareas que le permitan aprender profesionalmente en un camino «mano a mano» con el mentor.


La base del aprendizaje es la experiencia del mentor, algo que existe en el coaching, pero con la diferencia de que el coaching nunca expresa su experiencia al coachee y es el coachee el que aprende de su propia experiencia y conocimientos, mientras que en el caso del mentorship, el mentor sí especifica su experiencia, conocimiento, consejos y trucos para que el mentee o aprendiz aprenda y pueda continuar su camino sin ayuda del mentor en cuanto tenga la base de conocimiento suficiente.


Cada vez que se habla de mentorship, a mí me gusta poner el ejemplo del polluelo que sale del huevo. Al principio no podrá volar por sí mismo, tampoco tendrá su cuerpo preparado para ello, pero un día, cuando esté bien alimentado y preparado, podrán enseñarle a hacerlo y será independiente, pudiendo volar por sí mismo cuando desee. El mentorship trata de ayudar al aprendiz para que consiga y logre satisfactoriamente su meta.


Relación entre Coaching y Mentoring


Llegado a este punto, hay quien afirma que un mentor es en sí un coach o entrenador, y de hecho hay una estrecha relación, tan estrecha que podríamos responder a esa pregunta que sí. Pensemos que un coach y un mentor, tienen el objetivo de facilitar el logro de los objetivos del coachee o mentee.


Sin embargo, un coach no tiene porqué ser un mentor. El mentor tiene una serie de cualidades que no tiene porqué tener un coach cuando de coaching se refiere. Por ejemplo, un mentor se suele apoyar y mucho, de su propia experiencia, la cual basa para que el cliente o mentee logre sus objetivos.


Brainstorming


Para que un brainstorming o lluvia de ideas sea efectivo, debe realizarse sin compromisos, totalmente abierto a críticas, entre un grupo de personas lo suficientemente grande o amplio como para recabar opiniones e informaciones variadas, y con buen sentido del humor y relajados, ya que a veces, durante la lluvia de ideas se pueden decir cosas que no tienen porqué gustar a otras personas presentes o no en la sesión de lluvia de ideas.


El punto más importante es el de estar abierto a sugerencias y a críticas. Por lo general, a nadie le gusta que le digan lo que tiene que hacer y mucho menos sacarle los colores delante de más gente.


El objetivo de la lluvia de ideas es la de criticar constructivamente el presente o pasado, apoyándose en los aspectos futuros que se podrían agregar.


En la base del coaching y del mentorship, está el brainstorming y la retroalimentación.


Mi opinión es que antes de que abordemos un proceso de coaching o mentorship (siendo nosotros un aprendiz), es hacer una especie de examen de conciencia, análisis previo personal y profesional, basado en la sinceridad, y con aportes sinceros de tipo brainstorming.


Muchas empresas reciben coaching o mentorship sin haber analizado previamente nada de lo que tiene alrededor. Muchas veces, los propios empleados, compañeros y subordinados, tienen la solución, y en otras ocasiones, tienen pautas o directrices que ayudarán a adoptar o conseguir los objetivos mucho más rápidamente con ayuda de un coachee o un mentor.

Comments

4 Responsesso far

  1. jirigoyen dice:
    5 enero, 2009 a las 11:07 am

    Excelente Jorge.

    Responder
  2. jorge dice:
    6 enero, 2009 a las 5:43 am

    Muchas gracias por la corrección espinete, y gracias por compartir cuestros comentarios Juan y espinete. 🙂

    Responder
  3. anonymous dice:
    30 enero, 2009 a las 5:49 pm

    buena comparacion, y no solo esa, luego habria que hacer otra entre coach y consultor, coach y terapeuta, coach y psicologo, son todo profesiones que rozan la una con la otra y no es facil ver los limites

    saludos,
    David Gonzalez
    Coordinador
    RHIACA- Red Hispanoamericana de Coachs en Activo

    Responder
  4. anonymous dice:
    11 febrero, 2009 a las 7:24 am

    Muy buen articulo, me quedaron bastante claros los conceptos de coaching, mentoring y su relación. Saludos!

    Ariel Cabezas
    Random Works

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.