Jorge Serrano
  • Home

Patrón Interfaz Marcadora (I)

  • By jorge
  • Abr-23-2012
  • Sin categoría
  • 7 Comments.

Segunda parte de esta entrada: Patrón Interfaz Marcadora (II)

 

Introducción

Uno de los patrones más desconocidos en general y no por ello infrautilizado, es el Patrón de Interfaz Marcadora o Marker Interface Pattern.

En .NET tenemos dos formas de implementar este patrón. En esta primera entrada sobre este patrón veremos una de estas formas.

 

¿Qué es el Patrón Interfaz Marcadora?

Lo primero de todo es entender bien qué es o en qué consiste el Patrón Interfaz Marcadora.

Se trata de un patrón de diseño que puede ser utilizado para proporcionar información marcadora sobre un objeto concreto.

El objetivo de este patrón es el de indicar el comportamiento de la clase que la implementa.

Sin embargo, debe quedar claro para evitar dudas, que una interfaz marcadora es aquella que carece de miembros, es decir, que sirve para marcar. Además de esto, al carecer de miembros, no define ningún contrato que pueda ser implementado.

 

Clases y subclases

Hablando de herencia, debemos tener claro un aspecto que seguramente dominaremos todos a estas alturas. Si tenemos una clase que implementa una interfaz marcadora y una subclase que hereda de esa clase, ésta también arrastrará consigo esa interfaz marcadora. Es algo obvio, pero debemos tenerlo en cuenta.

 

¿Cómo funciona?

Comprenderemos mejor el funcionamiento de este patrón con un ejemplo en código C#.

Para ello, crearemos inicialmente una interfaz vacía como por ejemplo:

   1: public interface IMarcadoraFoo

   2: {

   3: } // IMarcadoraFoo

Luego, tendremos una clase que implementará esta interfaz marcadora, como por ejemplo la clase Foo:

   1: public class Foo : IMarcadoraFoo

   2: {

   3: } // Foo

Si dispongo de un método o función que interactúe de alguna manera con una clase Foo, podré preguntarle si implementa esta interfaz marcadora.

Un ejemplo sencillo de como preguntar si una clase implementa la interfaz marcadora es hacerlo de la siguiente manera:

   1: Foo foo = new Foo();

   2: if (foo is IMarcadoraFoo)

   3: {

   4:     MessageBox.Show("Es marcadora");

   5: }

   6: else

   7: {

   8:     MessageBox.Show("No es marcadora");

   9: }

Como podemos apreciar en el código anterior, hemos verificado que la clase Foo con la que queremos trabajar es una clase que implementa la interfaz marcadora IMarcadoraFoo.

No obstante, existe otra forma más recomendable en .NET de implementar al Patrón Interfaz Marcadora, y es hacerlo con atributos. Esto lo veremos en la próxima entrega.

 

Referencias

Marker Interface Pattern (Wikipedia)

 

Segunda parte de esta entrada: Patrón Interfaz Marcadora (II)

 

Comments

7 Responsesso far

  1. etomas dice:
    23 abril, 2012 a las 9:04 am

    Buenas Jorge! 😉
    Usar interfaces para «marcar» comportamiento me parece algo a evitar siempre que sea posible. La razón es muy simple: Usar una interfaz para «marcar» una clase hace que la «marca» se propague a todas las subclases. Lo que no siempre es desable.

    Sé que tienes pendiente la segunda entrega donde mostrarás el uso de atributos, pero queria dejarlo claro aquí. Si el lenguaje no soporta metadatos, el uso de una interfaz marcadora es casi obligatorio (lo que ocurría en las versiones de Java anteriores a la 5). Pero en C# no creo que deba ser utilizada!

    Saludos! 😉

    Responder
  2. jorge dice:
    23 abril, 2012 a las 9:11 am

    Efectivamente Eduard, lo que comentas acerca de la propagación es lo que indicaba en el apartado de la entrada «Clases y subclases».

    Como todo, tiene sus ventajas e inconvenientes, pero a veces es bueno conocerla por si nos interesa utilizarla.

    Y sobre lo que comentas, efectivamente la segunda parte (que ya está escrita y saldrá mañana publicada) habla sobre atributos, que bajo mi punto de vista, me gusta más que las interfaces, y sí, has dado en el clavo cuando comentas que en el caso de no soportar metadatos es precisamente cuando debemos «jugar» con las interfaces marcadoras.

    Tus comentarios muy precisos y correctos como siempre y complementa la entrada fantásticamente.

    Muchas gracias por comentar. :)))

    Responder
  3. gulnor dice:
    23 abril, 2012 a las 12:46 pm

    Estoy de acuerdo en que usar así un interface no es lo más recomendable, pero me pregunto si a nivel de eficiencia compensa para poder usar el operador «is» en lugar de tener que tirar de reflection para sacar los atributos que le vais a poner a la pobre clase mañana.

    Juanma.

    Responder
  4. etomas dice:
    23 abril, 2012 a las 1:23 pm

    @Juanma
    Bueno. Puede haber algún caso ultra-crítico de rendimiento que compense esos ns de diferencia que pueda haber entre ambas opciones. Pero seguramente ya no usarás .NET en este caso. 😀
    De hecho el uso de este patrón usando interfaces está explícitamente NO recomendado por Microsoft (http://msdn.microsoft.com/en-us/library/ms229022.aspx)

    Dicho esto, hay casos en que pueda ser aplicable. Mark Seemaan muesta uno en su blog (http://blog.ploeh.dk/default,date,2011-12-19.aspx). Pero no es por rendimiento, es por imposibilidad de usar un atributo en este caso.

    Yo considero el uso del marker interface como un code smell… Eso significa que «salta mi alarma interna» y miro con detalle el código en estos casos.

    Y por último, no hay balas de plata en este mundo. Decir algo como «esto no debería ser usado», debería ser interpretado como «no debería ser usado en la gran mayoría de casos». 😉

    Un saludo! 😉

    Responder
  5. adrianrodriguez dice:
    23 abril, 2012 a las 1:42 pm

    Es buen patrón en algunos casos. Yo lo he utilizado para algun programa.
    Por ejemplo, en un repositorio he marcado que el tipo genérico debe ser de tipo IAggregateRoot, ya que en DDD los repositorios sólo son para los Aggregate Root.
    De esta forma, marco mis AggregateRoot con esta interface haciendo más sólido el sistema, aunque más rígido.

    Responder
  6. gulnor dice:
    23 abril, 2012 a las 1:47 pm

    Para el caso normal, efectivamente da igual la eficiencia.

    Estaba pensando en casos más específicos, como el arranque de una aplicación que requiera mucho reflection, por ejempo para inicializar contenedores o cosas similares y no queramos penalizar el tiempo de arranque.

    De todas formas, como en cualquier aspecto relacionado con la eficiencia si no se mide no tiene sentido especular.

    Responder
  7. anonymous dice:
    24 abril, 2012 a las 8:43 am

    Introducción En la entrada anterior , vimos en qué consistía el Patrón Interfaz

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.