Jorge Serrano
  • Home

Un estudio urge a los CIOs a apoyarse al open source antes que el cloud

  • By jorge
  • Sep-22-2012
  • Sin categoría
  • 2 Comments.

Foto: Jim Norton

Introducción

Estaba revisando mis Twitts en Twitter cuando me encuentro con un mensaje que me lleva a un artículo en la página web consultoras.org y de título “Mejor el Open Source conocido, que un cloud inmaduro” y que en realidad, nos lleva a la fuente original del artículo en siliconnews.com y a su autora, Nerea Bilbao.

Centrándome en el artículo original, éste trata acerca de un estudio mandado hacer por Amadeus a un prestigioso académico IT en el que en rasgos generales concluye, que el cloud está inmaduro y se debería mirar más hacia soluciones Open Source.

Te invito a leer previamente este artículo y posteriormente si quieres, leer mis comentarios al respecto, ya que me gustaría puntualizar algunas cosas.

  • Artículo original de siliconnews.com donde Nerea Bilbao se hace eco de la noticia, motivo de esta entrada.
  • Artículo en inglés sobre la noticia.
  • Información en inglés sobre el estudio de Amadeus.

Algunos detalles del artículo

Antes de hacer mis apreciaciones sobre el estudio, desgranaré algunas partes principales del mismo.

En dicho estudio, el “prestigioso” académico IT (Jim Norton) asevera y urge a los CIOs de las empresas de IT, que deberían considerar seriamente las soluciones y productos de código abierto (open source) sobre el Software propietario o los servicios públicos de tipo cloud.

Para ser justos con las aseveraciones de dicho estudio, en él, se indica que lo primero es el open source, no el cloud.

Y concluye con que la nube pública (public cloud) es un negocio inmaduro.

Y aquí viene quizás lo mejor, cuando Norton afirma que espera que hagamos un mayor ahorro de costes mediante el uso de open source sin la necesidad de utilizar una solución basada en la nube.

No pongo en duda la rigurosidad del estudio, pero permitidme que haga una pequeña salvedad que sembrará la duda y que me ha hecho meditar el no escribir este post de entrada, y es el hecho de que Amadeus esté detrás del estudio, ya que Amadeus se caracteriza por apoyar el Open Source, así que dudo mucho que haga un estudio que les diga que lo interesante es el Software propietario y el cloud, pero vamos… eso no quita para que haga algunas matizaciones al respecto de dicho estudio.

Pero pongamos los puntos sobre las íes y obviemos quién ha hecho el estudio, sino, analicemos las conclusiones… que para mi parecer son alarmantes, ya que si algún CIO lee esto y se lo traga a pies juntillas, quizás se encuentre en poco tiempo con problemas por haber adoptado o una mala solución a sus problemas, o una dirección errónea para su empresa.

Pero vayamos por partes y poco a poco.

Algunas puntualizaciones al respecto

No voy a empezar ahora a contar si el open source es bueno o es malo. Más que nada, porque yo también he hecho open source y yo también he consumido open source, pero hablemos de algo más concreto. Los problemas y las soluciones.

Ni todos los problemas se resuelven con open source, ni la solución a todos los problemas es el open source.

Según este estudio, el open source resuelve los problemas de los costes, y pone en el disparadero una palabra… el miedo.

Para ello, se nutre de una afirmación que es una falacia, por muy prestigioso que sea el señor Norton, y es el hecho de afirmar que la nube es inmadura.

Hagamos un pequeño flashback y viajemos a principios del siglo XXI, 2002, 2003 aproximadamente… ¡FlAsH!.

…

Ya estamos en el años 2002, 2003 y os voy a hablar de ASP, pero como el término ASP en informática puede dar a confusión, seré más concreto y hablaré de Application Service Provider.

…

El CLOUD o el embrión del mismo no es nuevo señores. Yo precisamente estuve a punto de entrar en una compañía en el año 2003 que se iba a dedicar a algo parecido a lo que hoy se conoce como cloud,… bueno, era en realidad algo casi igual, pero por aquel entonces, sí estaba inmaduro (doy fe).

El problema es que en esos años, el Software que se podía ejecutar en la nube era prácticamente nulo, es decir… no había apenas Software que funcionara como Servicio (SaaS).

Sin embargo hoy, todo eso ha cambiado porque la tecnología se ha ido adaptando y mejorando, y el desarrollo del Software también.

 

¿Está maduro el Cloud?

Aquí me gustaría preguntarle al señor Norton que entiende él por madurez, ya que afirmar que “algo” está maduro o no es muy complicado, y si hablamos de tecnologías más aún, sobre todo porque las tecnologías no son estáticas, evolucionan, cambian, mutan, etc. Y él mejor que nadie, debería saber que lo mismo le ocurre al open source,… ¿alguien recuerda la palabra mantenimiento y sabe lo que realmente significa?, ¿alguien recuerda la palabra o frase de flexibilidad y rapidez al cambio?.

Pero ojo… las afirmaciones del señor Norton en dicho estudio son aún más dolorosas, ya que no habla de inmadurez como tal, sino de “negocio inmaduro”.

Y yo me pregunto en ese caso… ¿qué hay que hacer?, ¿esperar a que salga una solución open source de tipo cloud?.

El problema es que no sé si realmente el señor Norton conoce lo que es el cloud, y me explico.

El cloud de Microsoft

Pongo y hablo del cloud de Microsoft porque es el que más conozco, así que permitidme que hable de él para exponer porqué el señor Norton se está columpiando como un colegial (cosa que me sorprende debido a su prestigio que asocio a su experiencia).

El cloud de Microsoft por ejemplo, permite instalar tanto Software propietario como open source.

Sin embargo, hay algo que permite el cloud y que no permite el Software de tipo open source (NI EL PROPIETARIO) y es la redimensión de los sistemas en base al consumo, al crecimiento, etc., así como otras características ASOCIADAS al HARDWARE. Eso sin contar con el ahorro de costes por el mantenimiento de los sistemas o por la actualización de las aplicaciones base ejecutándose en ellos.

Y es que una parte de dicho estudio que ha sido obviada interesadamente creo yo, es el hecho de separar el SOFTWARE del HARDWARE.

Pero dudo enormemente que el señor Norton lo haya obviado desinteresadamente, y que haya ignorado el hecho de que el Cloud, no sólo es SOFTWARE, también es HARDWARE, pero queda muy bien desviar la atención, hacer un estudio tendencioso y decir las verdades a medias, para posteriormente, que el incauto empresario se lo trague y contrate a Amadeus o al señor Norton para que les cobre nosecuantos dólares en consultoría antes de que el maligno Software propietario o el cloud lo haga antes que ellos.

Pero pensemos las cosas con mayor profundidad…

Si una empresa adquiere Software open source, ¿dónde lo va a ejecutar?. En un Hardware por el que habrá pagado unos cuantos cientos de dólares supongo.

Si una empresa adquiere Software propietario, ¿dónde lo va a ejecutar?. En un Hardware por el que habrá pagado unos cuantos cientos de dólares supongo.

Es decir, ambos van a tener que pagar unos cientos de dólares por el Hardware, con la salvedad del Software que en el caso del open source es gratis “por defecto” y de pago en el propietario.

Sin embargo, para el open source, muchos tendrán que adquirir los correspondientes contratos de soporte pagando al final unos cuantos dólares también.

¿Acaso el open source al que todos asocian erróneamente con gratis sale más barato que el propietario?. Pues depende de cada problemática a resolver, pero recordad una cosa que a mí siempre me decían de pequeñito y que me aprendí a fuego… “nadie da duros a pesetas”.

Sea como sea, en ambos casos también (open source o propietario), necesitarán un departamento de sistemas (externalizado o interno) que se encargue de mantener dicho Software y dicho Hardware. Un grupo de personas que se encargue de dar soporte, que aporte valor y que asegure el buen funcionamiento del sistema y que los usuarios no tengan problemas de acceso, seguridad, etc. Y que ante la posibilidad de que se den fallos en el sistema los resuelva fácil y rápidamente, y que incluso si la demanda de usuarios crece o decrece, sea fácil y rápidamente escalable en las dos direcciones (hacia adelante o hacia atrás si la demanda baja por ejemplo), y todo sin incidir directamente en los costes.

No es de recibo por ejemplo, que adquiramos dos máquinas nuevas para soportar un crecimiento de usuarios y que pasado un año, la empresa se dé de baja del servicio por ejemplo, y nos comamos con patatas las dos máquinas o las revendamos como podamos para no tirar el dinero invertido por el retrete… ¿a alguien le suena¿. Si algún CIO lo lee, seguro que sí, yo al menos sin serlo hoy, recuerdo algún que otro caso parecido.

¿Y qué aporta el Software open source?

Seamos serios y rigurosos en las cosas en las que tenemos que serlas.

A mí, lo que me parece realmente sangrande de este estudio, es mezclar intencionadamente churras con merinas y hacer creer a los CIOs que el open source es la solución a todos sus problemas, que el Software propietario es el origen de sus problemas, y que el cloud es “algo” que está ahí pero que no no va a resolver sus problemas de IT debido a que es inmaduro.

Personalmente creo, que esas aseveraciones tienen un único fundamento… “amigo CIO, sigue gastándote la pasta en el open source y pasa del Software propietario”. El tema es que el cloud no es un problema de Software open source vs propietario, va más allá, pero es mejor enredar el asunto y hacer creer que digo blanco cuando en realidad quería decir negro. Como dije en Twitter al respecto, es mejor mezclar churras con merinas y aseverar inconscientemente que ha salido una cabra, para afirmar a continuación que todas las ovejas son cabras. Si alguien se lo quiere tragar, adelante.

Si eres CIO y has leído esto, sólo te deseo una buena elección en la solución de la problemática y no dejarte llevar por estudios tendenciosos, pero para concluir, pondré ejemplos reales de muchas empresas (ni una ni dos) que trabajando hoy con el sistema inmaduro de la nube o cloud, se han evitado mil y un problemas, han ahorrado mucho dinero, han escalado sus sistemas de forma eficiente y rápida, han podido hacer frente a retos de forma mucho más rápida a como lo hacían en el pasado (imaginemos lo que ha pasado con la transmisión REAL de los Juegos Olímpicos de Londres en la nube), y han podido hacer un seguimiento de costes mucho más preciso.

Para ser la nube o cloud inmaduro no está nada mal ¿verdad?.

Este tipo de estudios, lejos de empequeñecer al cloud, le hace aún si cabe más grande.

¿Para cuando el próximo estudio señor Norton?.

Comments

2 Responsesso far

  1. etomas dice:
    22 septiembre, 2012 a las 11:04 pm

    En mi opinión el meollo de la cuestión es que open source y cloud NO tienen nada que ver, con lo que está comparando churras con merinas.
    Es como si yo digo que los coches electricos están inmaduros y aconsejara apostar por el agua embotellada…

    Responder
  2. kiquenet dice:
    24 septiembre, 2012 a las 10:45 am

    Sin duda hay que apostar por Open Source (Microsoft se ha dado cuenta de ello incluso), pero no es excluyente de software propietario, deben convivir los dos.

    Cloud tiene que madurar mucho más sin duda, pero en el estado actual es bastante sólido.

    Este artículo no tiene sentido mezclando peras y manzanas como diría la alcaldesa de Madrid.

    Responder

Responder a kiquenet Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect

Entradas recientes

  • Error depurando una Azure Function de .NET Core 3
  • Cómo cambiar el Build number en la lista de Pipeline Builds en Azure DevOps
  • Cómo obtener la versión de un ensamblado de .NET en un Pipeline Build en Azure DevOps
  • Cómo declarar y asignar un valor a una variable en un Build Pipeline en Azure DevOps
  • BloomRPC o cómo jugar y probar nuestros servicios gRPC
  • Cómo notificar en Microsoft Teams a los miembros de un equipo sobre acciones en Microsoft Azure DevOps
  • Compartir versionado entre ensamblados en .NET Core (II)
  • Compartir versionado entre ensamblados en .NET Core (I)
  • Publicada la versión final de DotNetCore.FeatureFlags
  • Desplegando una aplicación web de ASP.NET Core 3 en Azure App Service

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.