Jorge Serrano
  • Home

Go – Tipos de Datos

  • By jorge
  • Ene-19-2021
  • Go
  • 0 Comments.

Introducción

En esta entrada, vamos a ver los tipos de datos en Go.

Dentro de Go, tenemos diferentes tipos de datos que encontraremos agrupados generalmente de la siguiente forma:

  • Tipos Boolean
  • Tipos Numéricos
  • Tipos String

Dentro de alguno de estos grupos, encontraremos a la vez subgrupos.

Veamos todo esto.

Tipos Boolean

Los tipos Boolean quedan representados por la palabra reservada bool.

Los posibles valores de este tipo de dato es: true o false

Y si en Go no asignamos un valor a un tipo bool, Go asignará false como valor por defecto.

Un ejemplo de declaración de un tipo bool en Go sería:

var isMarried bool = true

Cuando trabajamos con tipos bool en Go, también podemos operar con ellos.

Los operadores típicos son el operador OR que se identifica con || y el operador AND que se identifica &&.

Veamos un ejemplo completo de este uso:

package main

import "fmt"

func main() {
    // Boolean  
        var isRegistered bool = true
    var isEmailConfirmed bool

    var hasCompleteAccess bool = isRegistered && isEmailConfirmed
    var hasPartialAccess bool = isRegistered || isEmailConfirmed

    fmt.Printf("Is Registered - %v => %T\n", isRegistered, isRegistered)
    fmt.Printf("Is Email Confirmed - %v => %T\n", isEmailConfirmed, isEmailConfirmed)

    fmt.Printf("Complete Access - %v => %T\n", hasCompleteAccess, hasCompleteAccess)
    fmt.Printf("Partial Access - %v => %T\n", hasPartialAccess, hasPartialAccess)    
}

Podrás ver y ejecutar el código de ejemplo en este enlace que te llevará a Go Playground directamente

Tipos Numéricos

Dentro de la representación de tipos numéricos, podemos englobar a estos en diferentes grupos.

De esta manera, tenemos numéricos enteros con signo.

Representan valores positivos y negativos dentro de un rango.

int8 tiene un tamaño de 8 bits (de -128 a 127).
int16 tiene un tamaño de 16 bits (de -32768 a 32767).
int32 tiene un tamaño de 32 bits (de -2147483648 a 2147483647).
int64 tiene un tamaño de 64 bits (de -9223372036854775808 a 9223372036854775807).

Si no especificar un tipo concreto, Go utilizará int como tipo.

En este caso, el tipo int representará un entero con signo de 32 bits ó 64 bits dependiendo de la plataforma en la que se esté ejecutando la aplicación.

Así por ejemplo, el siguiente código (importaremos también el paquete unsafe en este caso):

var year int = 2021
fmt.Printf("%v => %T => %d bytes\n", year, year, unsafe.Sizeof(year))

Nos dará como salida:

2021 => int => 8 bytes

Es decir, el valor int lo ha definido (en mi caso) por un tipo de 8 bytes, o lo que es lo mismo, 64 bits.

Dentro de Go, también tenemos numéricos enteros sin signo.

Representan valores positivos dentro de un rango.

uint8 tiene un tamaño de 8 bits (de 0 a 255).
uint16 tiene un tamaño de 16 bits (de 0 a 65535).
uint32 tiene un tamaño de 32 bits (de 0 a 4294967295).
uint64 tiene un tamaño de 64 bits (de 0 a 18446744073709551615).

Al igual que ocurría con los tipos de datos numéricos con signo, si no se especifica un tipo concreto, Go utilizará uint como tipo.

Y de igual manera, el tipo uint representará un entero sin signo de 32 bits ó 64 bits dependiendo de la plataforma en la que se esté ejecutando la aplicación.

Por ejemplo:

var elements uint32 = 900

Y al igual que en Go tenemos tipos de datos enteros, también tenemos la posibilidad de trabajar con datos decimales.

float32 representa valores de 32 bits de precisión simple.
float64 representa valores de 64 bits de precisión doble.

Si no especificamos tipo en un valor decimal, Go lo tratará por defecto como float64.

Por ejemplo:

floatingPoint := 1234.567

Pero hay otros datos, un poco particulares dentro de Go. Los datos complejos.

complex64, cuyas partes reales e imaginarias son de tipo float32.
complex128, cuyas partes reales e imaginarias son de tipo float64.

Si no indicamos el tipo concreto para un tipo de dato complejo, Go lo tratará como complex128.

Aunque podemos asignar un tipo de dato complejo manualmente, Go proporciona una función llamada complex, que nos permite construir un número complejo de forma sencilla.

var complexValue = 2 + 5i

var value1 = 1.23
var value2 = 4.56
var complexResult = complex(value1, value2)

Un aspecto a tener en cuenta cuando trabajamos con tipos de datos complejos, es que tanto la parte real como imaginaria, deben ser del mismo tipo.

Pero dentro de Go, tenemos la posibilidad de trabajar con otros tipos de datos numéricos especiales: byte y rune.

El tipo byte es un alias para uint8.
Y el tipo rune es un alias para int32.

Go no tiene un tipo de dato que represente valores de tipo carácter, lo que en muchos otros lenguajes de programación es el tipo char.

Así que para ello, Go utiliza los tipos byte y rune.

El tipo byte representa caracteres ASCII.

Por ejemplo:

var byteLetter byte = 'A'

En este ejemplo, el resultado de la declaración es el valor decimal 65 que corresponde con el valor ASCII del carácter ‘A’, y su tipo es uint8 (1 byte).

Por su parte, rune representa caracteres Unicode que son codificados en formato UTF8. La lista de caracteres Unicode puedes encontrarla en este enlace.

Por ejemplo:

var runeLetter rune = 'µ'

En este caso, el valor Unicode es U+00B5, y su tipo de dato es int32 (4 bytes).

Si no indicas ningún tipo de datos explícitamente, Go lo tratará por defecto como rune.

Tipos String

En Go, un string es una colección de bytes.

Éste es un punto importante a la hora de trabajar con Go, porque si vienes de otros lenguajes de programación, es posible que no estés acostumbrado a trabajar con strings de esta forma.

No obstante, se trata del tipo de dato más sencillo con el que podemos trabajar.

Para declarar una cadena o string en Go, podemos hacerlo utilizando las comillas dobles o comillas invertidas, como por ejemplo:

var name = "Jorge"
var surname = `Serrano`

Sin embargo, conviene saber que una cadena entre dobles comillas, no puede contener saltos de línea, y si los necesitas, deberías utilizar los caracteres de escape como por ejemplo: \n \t etc.

Por su parte, una cadena entre comillas invertidas, utiliza cadenas en bruto que pueden contener múltiples líneas de texto.

Hay aspectos más avanzados sobre el uso de string en Go, y no sólo en string como tal, sino también en su combinación con byte y rune, pero eso no entra dentro del propósito de esta entrada ahora mismo, y espero que podamos verlos en futuras entradas de mi blog.

Podrás encontrar el ejemplo completo de lo hablado en esta entrada, en mi repositorio de GitHub.

Happy Coding!

Comments

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.