Jorge Serrano
  • Home

El estrés de las tecnologías

  • By jorge
  • Dic-9-2007
  • Sin categoría
  • 16 Comments.

Quería expresar aquí algunas reflexiones sobre las tecnologías, su evolución y el estrés que a mi modo de ver causa en muchas ocasiones.


Hay muchas empresas tecnológicas grandes que me sorprenden por sus capacidades de crear y plasmar ideas de cara al resto del mercado informático y tecnológico.



Sin embargo, de todas ellas la que más me alucina es Microsoft. Mucha gente estará en contra de Microsoft por las razones que sean, y cada uno pensará lo que quiera de esta empresa, pero creo que es innegable el aceptar que es una empresa que no para de innovar (I+D) y de crear y crear y crear.


Sin embargo, no es menos cierto a mi modo de ver, que en el caso de Microsoft tanto avance y tanta creación genera de fondo un estrés continuado que a algunos les podría incluso ocasionar un estrés postraumático.


Ahora que asoma en el horizonte Microsoft Visual Studio 2008, Microsoft .NET Framework 3.5 y unas cuantas novedades más que están a punto de llegar, cuando me ha tocado dar un curso de .NET me encuentro siempre con la misma expresión… «¿de qué nos va a servir aprender .NET Framework 2.0 (por ejemplo) si la próxima versión está a punto de salir al mercado?«. «¿Para qué aprendemos esto si quedará obsoleto en seguida?«.


Aún hoy existen muchas empresas y personas que siguen estancadas en el desarrollo de aplicaciones anteriores a la tecnología .NET, quizás porque usan otra tecnología de desarrollo diferente, porque no tienen la necesidad de cambiar, porque no conocen las ventajas que le ofrece .NET u otra tecnología actual, o porque simplemente no sabe desarrollar en .NET.


Sobre las empresas o personas que no tienen la necesidad de cambiar, poco que decir. Muchas de las que he visto utilizan Microsoft Visual Basic 6.0 y lo que han hecho hasta ahora resuelve sus necesidades. Ante este panorama, siempre digo lo mismo… «¿para qué cambiar algo que no necesita ser cambiado y que funciona perfectamente?«. Un cambio queda justificado siempre que la inversión del mismo se vaya a rentabilizar. En caso contrario, hacerlo por moda o porque me mola más es a mi modo de ver y con perdón, una tontería.


Ante el último grupo de empresas o personas, las que no saben desarrollar con .NET pero que sí están llamadas a dar ese salto, es también frustante saber que Microsoft .NET Framework ha evolucionado en demasía en los últimos años. Microsoft .NET Framework 1.0, Microsoft .NET Framework 1.1, Microsoft .NET Framework 2.0, Microsoft .NET Framework 3.0, Microsoft .NET Framework 3.5,… de hecho muchas personas se frustan de sólo pensar (o creer) que cuando conozcan una versión de Microsoft .NET Framework, habrá otra a punto de aparecer que sustituirá a la anterior (ojo con la palabra sustituirá porque muchos sabemos que no es cierta).


Por eso, muchos desconocen que la evolución de .NET Framework no es una evolución típica de nueva versión suprimiendo lo existente y sacando algo completamente nuevo que sustituya lo anterior. Siempre puede haber ajustes menores que implican la restitución de aspectos de un Framework por otro, pero la evolución de una versión de Microsoft .NET Framework a otra lleva siempre añadidos, casi nunca restitución o suprimir cosas. Es decir, aunque aprendamos Microsoft .NET Framework 2.0 y aparezca otra versión posterior, el concepto y los conocimientos nos seguirán sirviendo al 100%. Lo único que habrá que hacer es aprender lo nuevo, lo añadido a un nuevo Framework.


De todos los modos, el avance tecnológico en .NET Framework es continuado y muchas personas se agotan aunque vengan de una versión inmediatamente anterior.


Que duda cabe que a los que nos apasiona las tecnologías nos encanta reciclarnos y aprender de forma continuada. Nunca estaremos aburridos y siempre habrá algo nuevo que aprender, es un reto y motiva, somos así, un poco masocas, un poco bichos raros, pero es lo que hay. Sin embargo, no es menos cierto que aún siendo así, a veces uno piensa… «basta ya, necesito oxigenarse y descansar«.


Ante tanta evolución, uno termina estresándose en algún momento. Necesita tomarse 15 días ó 1 mes sabático y tomar aire. El estrés que genera tanta evolución tan continuada y el no parar de aprender, investigar, probar, etc, hace que uno necesite hacer un break en algún momento.


El aprendizaje es por su parte un proceso cíclico, se repite una y otra vez, pero muchas empresas ven en este proceso un problema añadido. Reciclarse tiene un coste y no asumen que los costes se realicen en fases tan cortas de tiempo, ya que eso implica que apenas puedan amortizar las inversiones realizadas. De esta manera, hay empresas que ahora mismo están empezando a adentrarse en nuevas tecnologías como Microsoft .NET Framework y otras que esperan a que aparezca la última versión queriendo estar a la última.


Las empresas que empiezan a entrar en el mundo de una nueva tecnología como Microsoft .NET Framework, ven inicialmente la inversión justificada, pero al ver que salen nuevas versiones de un producto, ven siempre que esas inversiones son innecesarias porque no estarán casi nunca a la última. La línea que divide aquí el haber hecho bien con el paso tomado y el sentirse timado (por decirlo de alguna forma aunque suene un poco dura) es muy estrecha. Y en este caso también, aparece el estrés.


A mi modo de ver, la evolución de Microsoft .NET Framework es muy agresiva y muy rápida. He discutido esto cien millones de veces, en cien millones de foros dintintos, incluso con gente de Microsoft Corp. (Redmond). Prácticamente salimos a una nueva versión cada año o cada año y medio, y aunque siempre es cuestión de añadidos nuevos al Framework anterior, no es menos cierto creo yo, que lejos de hacer una carrera continua, hacemos carrera continua y pequeños y rápidos sprints, y esos pequeños y rápidos sprints llegan a veces a agotar aunque solo sea mentalmente.


La vida informática es divertidísima, la tecnológica es fantástica, me apasiona, los retos me motivan, las ganas por aprender calman mis ansias de conocimiento, pero a veces me estresa. No es el caso actualmente pero a veces reconozco que una paradita viene de perlas. Cada uno busca sus truquitos (consolas, salidas al campo, hacer deporte, ir al cine,…).


¿Tienen en cuenta estos factores las empresas informáticas actuales y sus departamentos de RRHH?, ¿debemos actuar como robots y ser inertes a estos posibles agotamientos mentales?, ¿soy un bicho raro y el único que se estresa a veces por tanto avance tecnológico?.


Sea como sea, el caso es que cuando he tenido la oportunidad de hablar con algún cliente de temas parecidos, la mayoría termina sacando a la luz que a veces tanto avance le agobia y pasa de invertir en tecnología porque siempre está cambiando. Lo cierto es que la tecnología cambia porque la tecnología está hecha para satisfacer fundamentalmente las necesidades de las personas, y las necesidades suelen cambiar a medida que el ser humano avanza en el progreso, en el día a día.

Comments

16 Responsesso far

  1. serghio dice:
    9 diciembre, 2007 a las 4:19 pm

    Jorge muy buena apreciación, y de una manera resumiendo algunos de tus puntos, y que también comparto:

    1. Si van a meterse a un Curso de VS2005, pues háganlo, ya que VS2008 = VS2005 + Extensiones. Lo que si no recomendaría es un Curso de VS2003, ya que sólo les servirá para VS2003. En cambio todo lo que aprendan con VS2005, les servirá 100% para VS2008.
    2. En cuanto a las empresas informáticas que tengan técnicas anti-estrés para sus empleados, habría que preguntarse primero si tiene departamento de RRHH.
    3. En cuanto a las aplicaciones, también he tenido la oportunidad de ver aplicaciones con VS2003, algunas con el ASP clásico. Y como dices, creo que la migración no debe ser de moda. Y es más, cuando se haga una migración (de una aplicación no .NET), lo primero que se debe hacer es una migración de conocimientos. He visto una aplicación Web con ASP.NET 1.X, pero al estilo ASP clásico, con todo el código en las mismas ASPX, y ahora que se quieren mejorar cosas de ella, es una ostia.
    4. Yo también me estreso :D, creo que además de aprender a desarrollar, debemos aprender a encontrar técnicas anti-estrés para nosotros, para poder seguir en este mundillo informático, donde si una semana te vas de vacaciones, cuando te reintegras encuentras más de 500 correos, el doble de pendientes, y que han salido nuevas tecnologías/herramientas.

    Saludos,

    Responder
  2. mrubino dice:
    9 diciembre, 2007 a las 7:59 pm

    Muy bueno Jorge,

    Estoy totalmente de acuerdo contigo, yo soy un apasionado de la tecnología y me encantan todas las cosas nuevas que van surgiendo y mejoran notablemente la forma que tenemos de afrontar el día a día los desarrolladores. Pero tanta novedad acaba por llenar mi buffer y hay que hacer un reset de tanto en tanto para que no tengamos un desbordamiento de memoria 😉

    Seguiremos aprendiendo cosas nuevas como el primer día, pero tendremos que aprender a dosificar tanta información.

    Un Saludo.

    Responder
  3. jcgonzalez dice:
    9 diciembre, 2007 a las 10:38 pm

    Hola Jorge!
    Completamente de acuerdo…de hecho y a menor escala que en tu caso, a mi me ha pasado lo que comentas, que muchas empresas TIC y no TIC se agobian ante los acelerados cambios que está haciendo Microsoft y básicamente no son capaces de asimilar la tecnología. Todo se complica cuando estas empresas están sumergidas en proyectos de larga duración y prácticamente incomunicados, de manera que cuando ven la luz se encuentran con qué el mercado tecnológico ha cambiado espectácularmente y otra vez a aprender, y otra vez empieza el círculo vicioso, lo que pasa es que este círculo cada vez tiene un diámetro menor…entonces, o te especializas en un puñado de tecnologías que consideras estratégicas o directamente te tiras por la ventana.

    Saludos

    JC

    Responder
  4. anonymous dice:
    10 diciembre, 2007 a las 12:12 am

    Me adhiero totalmente a lo que expresas. A pesar que este universo de la informatica no deja ni por un segundo de tener su costado atisfactorio, también es cierto que de vez en cuando necesitamos descansar de las continuas versiones publicadas por Microsoft.
    Desarrollo para una PyME Certified Partner y de más está decir que desean utilizar lo último de lo último.
    La realidad es que han dado un buen golpe con la tecnología .NET y nadie puede culparlos por sacar a la luz nuevos productos en periodos «cortos». Al fin y al cabo buscan ganar $$$.
    Pasa por manejar esta cuestión nosotros mismos de la mejor manera buscando momentos de distraccion … pero claro sin alejarnos demasiado porque perdemos el tren, je.

    Responder
  5. lontivero dice:
    10 diciembre, 2007 a las 5:43 am

    Hola Jorge,
    Que decir, es totalmente cierto. Además del estres, lo que yo veo es que se hace dificil brindar una mejor solución a los clientes cuando todo evoluciona tan rápido, porque para cuando comiencen el desarrollo (o a mitad de este) seguramente Microsoft ya habrá lanzado algo que haga más sencilla la tarea que se acaba de finalizar y así estamos en «continua obsolescencia». Y además, para muchos desarrolladores, esto vuelve realidad sus peores temores de quedarse desactualizados porque, quien conoce con suficiente detalle los últimos releases de Microsoft para desarrollo o alguna otra cosa?. Si solo el framework evoluciona tan rápido, ni que hablar de todo lo que lo rodea!
    Y aunque exista un puñado de gente que sepa todo esto (ojo!, no hablo solo de estar al tanto), la mayoria de los desarroladores no. Entonces, cuando alguién sugiere una solución utilizando .Net, estará brindando la solución correcta o solo algo que era bueno solo hace 6 meses atras pero que ahora puede hacerse mejor? Quien lo sabe.
    Saludos y Feliz Navidad anticipada.

    Responder
  6. anonymous dice:
    10 diciembre, 2007 a las 1:55 pm

    EL estres es mucho, pero yo creo que en informática es algo que tienes que asumir. Lo que no es asumible, desde mi punto de vista de ver es (hablemos de vs 2008) es que en las anteriores versiones de .net proclamen winforms a lo cuatro vientos, inviertas horas, dias, …. años y veas que winforms es el caballo del malo y ahora lo arreglen con silverlight. Hombre, las cosas se hacen bien desde el principio ( o medio bien) pero winforms es lentorro ¿ que descubriremos con expressionblend y cuantas horas, dias, meses .. nos costará descubrirlo antes de que quede obsoleto ?

    Responder
  7. anonymous dice:
    10 diciembre, 2007 a las 2:05 pm

    Vicente,

    Lo que muchos no entienden es que los desarrolladores y empresas que siempre están a la última se han convertido en el conejillo de indios de Microsoft. Lo que pasa con Winforms, ha pasado con COM, DCOM, .NET Remoting y ahora nos venden que WCF es la bendición, el no-va-más, hasta que dentro de 2 años saquen algo nuevo…pero hombre, si es compatible con WCF pues cojonudo.

    Responder
  8. anonymous dice:
    10 diciembre, 2007 a las 4:22 pm

    Hola Jorge Completamente de acuerdo.

    Estoy mamao de aprender cada cosa que sale, soy muy bueno en el .net 2, pero ahora aprendiendo el 3, y hace poco salio el 3.5, tengo como 4 o 5 certificaciones, que ya no creo que me vuelva a certificar, pues tengo un puesto de consultor, entonces certificarse cada que salga una version nueva no aguanta, creo que la experiencia hace al maestro mas que las certificaciones, pero lamentablemente las certificaciones dan algo de peso a las hojas de vida.

    Pero uds no se pregunta, existe alguna ciencia, carrera en la cual no tengan que actualizarse?
    /ciencias religiosas es la unica que se me ocurre o filosofia.

    Saludos

    Responder
  9. anonymous dice:
    10 diciembre, 2007 a las 8:40 pm

    Muy buenas, tienes más razón que santo. Si desarrollas con herramientas de Microsoft tienes hasta el dilema de cual de ellas utilizar para un mismo fin y no morir en el intento de manejarlas todas de forma adecuada. Efectivamente esto no pasa con otras empresas, llámese goog…, etc. Yo, por ejemplo, desarrollo fundamentalmente con VS2005, llevo sólo un mes y medio intentanto introducirme en Silverlight y ahora me planteo, las actualizaciones de mis desarrollos de VS2005 las debo seguir haciendo con VS2005 o me actualizo a VS2008? (incluendo conocimiento)

    Realmente todo un stress ….

    PD: Quizás la equivocación sea querer aprenderlas todas, claro, que cuando desarrollar es un vicio …

    Saludos a todos

    Responder
  10. anonymous dice:
    10 diciembre, 2007 a las 11:44 pm

    Yo por el contrario, cada vez mas, pienso en la equivocación de la tactica de Microsoft, a mi juicio, inovar, inovar, inovar, esta haciendo que muchos desarrolladoras y empresas se empiecen a cansar del constante cambio tecnologico y creo que tambien empieza a tener un efecto negativo en la venta de sus productos. Incluso los que defienden la inovación estan condenados a «perder el tren», al final conocer una tecnologia a fondo tiene un coste muy alto.
    Pero lo peor es que Microsoft se centra en inovar y no en «mejorar» sus productos, ya se que mucha gente no opina esto, pero cada vez mas confirmo esto en sus productos, vs 2008 con todas sus inovaciones ni siquiera ha mejorado generics, su herencia visual, los tiempos de compilación y otros muchos aspectos que nos traen de cabeza todos los dias, en cambio incorpora nuevas extensiones Workflow, WCF, WPF, Silverlight y no se cuantas cosas mas,
    empiezo a pensar, “y que me importa”.
    ¿ Quien es capaz de realizar una apuesta por una tecnologia y afirmar que esta va a seguir vigente durante 5 años ?
    Mucho de mi trabajo consiste en estar continuamente actualizando aplicaciones para hacerlas compatibles con los ultimos sistemas operativos y adaptarlas para utilizar nuevas tecnologias, lo que me hace desviarme de mi verdadero trabajo, que es el de crear aplicaciones sencillas que funcionen. No el de crear la aplicación mas extensible, mas adaptable, mas bonita, mas preparada para el cambio… eso es una mera ilusión hoy en dia.
    Conozco a muchos desarrolladores que saben mucho de tecnologias… pero preguntaros, ¿ Cuantas aplicaciones has terminado? ¿ Cuantas funcionan ?, ¿ Cual es el nivel de satisfacción de tus clientes,?, ¿ Que nivel de calidad entregas en tu software ?, ¿ Cuantos desarrolladores con un nivel normal son capaces de entender tu código ?. Seamos serios, estas son las preguntas que importan, no cual es la mejor tecnologia, la mas adecuada, la mas bonita, eso no sirve de nada.
    Como dice Agile «Haz aquello que necesites».

    Responder
  11. anonymous dice:
    15 diciembre, 2007 a las 5:10 am

    Por eso lloro cuando chupo!!

    Responder
  12. anonymous dice:
    16 diciembre, 2007 a las 12:02 pm

    Como hace algunos días Jorge Serrano comentaba en su posting "El estrés de las tecnologías"

    Responder
  13. anonymous dice:
    14 febrero, 2008 a las 4:43 pm

    Totalmente de acuerdo con el artículo. Es dicifil poder especializarse de esta forma. En mi caso como consultor Tecnologias Microsoft tengo que conocer todas y cada una de ellas para dar al cliente la mayor satisfacción posible y esto a dia de hoy es cada vez mas complicado. Considero que Ms evoluciona demasiado rapido sin acabar de pulir aspectos retrasados de versiones anteriores, quizas es el nombre lo que nos despista y no es una nueva versión sino una revisión, pero en definitiva siempre hay algo que evoluciona y hace que tengas que cambiar.

    Responder
  14. anonymous dice:
    5 mayo, 2008 a las 12:40 am

    Hola Jorge muy bueno tu comentario, pero al igual que muchos estoy de acuerdo en que todo este asunto de las tecnologías son solo un truco de MS de vender mas software, pari mi particular punto de vista, todo es mercadotecnia mas que nada para sacar dinero (1000s de Libros, Actualizuaciones, el software en sí, cursos, certificaciones e imagen innovadora), MS les pide a sus desarrolladores (por así decirlo) «vamos chicos haganle algo nuevo a este producto, reinventelo si es necesario pero que se vea un poco diferente y que tenga algunas mejoras, aahh y cambienle el nombre o bauticenlo con uno nuevo por favor»; dejando la antigua versión si perfeccionarla, para que me entiendan, quiero decir, por que no mejorar visual basic 6 por ejemplo, con el mismo lenguaje, mejoras en el aspecto visual, es decir el mismo funcionamiento pero optimizado sin andar cambiando de conceptos, como los carros que cada año se ven mejores pero se manejan igual, solo trean nuevos accesorios; no se si valga la analogía pero por ahí va la idea…

    Gracias!!!

    Responder
  15. anonymous dice:
    15 abril, 2009 a las 11:08 pm

    la verdad me rompe las OOOOOOO la inovacion constante de tecnologias. Un descargo es la inconstancia en las software factories; con cada version nueva las hacen pelota, ya no sirven para nada… las odio, la primera que probe andaban fenomeno, las ultimas una C A G A D A. no posteo mas porque no quiero perder mas tiempo. Necesito una solucion para esta porqueria

    Responder
  16. anonymous dice:
    16 abril, 2009 a las 2:17 am

    @Sergio:
    Estoy de acuerdo contigo, y con los que refieren a lo mismo, de que la innovacion de Microsoft (y otras empresas o laboratorios) es vertiginosa en estos ultimos tiempos, yo diria que casi imposible de seguirle la pista.
    En esta historia siempre dejas cosas atras, como piezas de un auto que persigue a otro en una persecucion frenetica. Pero asi es el desarrollo, si te fijas el hardware va con el mismo paso y hasta peor. Core 2 Duo, Quaks, y que se yo … ya ni se por el que van.
    Tambien hay personas que disfrutan de estas innovaciones, son los informaticos (en todas las ramas de la ciencia) graduados de cada anho, que les pasara lo mismo pero como un ejercito vendran mas, para seguir asegurando el conocimiento del hombre sobre la naturaleza. Descubriendo cada dia mas, sin detenerse, exponencialmente.
    Y apoyo todo eso, el desarrollo (que tiene un costo) no debe detenerse, es mas beneficioso que perjudicial.
    Y te preguntaras. Que tiene que ver las innovaciones de Microsoft (y otros porque Microsoft no es precisamente el lider en innovaciones mundiales). Todo en conjunto es lo que propicia que se haya llegado a la era de la informacion empresarial a la mano para directivos (en esto Microsoft lleva un buen paso), de autos hibridos, clonacion, mapa genetico, etc etc etc.
    Ver pelis como Knowing, Monsters & Aliens y otras veras como cada dia te sorprenden con algo nuevo y genial.
    Cada descubrimiento ha puesto su granito de arena que ha propiciado no estar pensando si la tierra es redonda o no.
    Que hay cosas negativas ? Claro, Internet tiene aspectos negativos (perdida de la privacidad en muchos casos como ejemplo) pero acaso es la culpable de la pornografia infantil ? De los robos de identidad y otros.
    Dudo mucho que el hombre quisiera prescindir de Internet, los autos (muchos accidentes), TV (demasiada propaganda), etc.

    Que crees ?

    PD:Presenciar a un vuelo interplanetario quisiera que fuera mas que un suenho. Ojala se diera. O por ejemplo «Minority Report».
    Ahhhh, y disculpa la «muela»

    Responder

Responder a jcgonzalez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.