Jorge Serrano
  • Home

Precondiciones y Microsoft Code Contracts v1.0

  • By jorge
  • Abr-26-2009
  • Sin categoría
  • 5 Comments.

¿Alquien dice que de un departamento de I+D no sale nunca nada provechoso?. Microsoft tiene su departamento de investigación y desarrollo, conocido como Microsoft Research, y en él, se han creado algunas «criaturas» dignas de mención.

Una de ellas es Microsoft Code Contracts, pero… ¿alguién sabe lo que es o para qué sirve realmente Microsoft Code Contracts?.

En la sección de referencias, os pongo unos enlaces que explican mejor que lo que yo pueda hacer, qué es y para qué sirve Code Contract. De todos los modos… lo intentaré…

Como introducción enmarañada diré que Code Contracts nos permite expresar en modo lenguaje, partes o precondiciones de código que queremos asumir de un modo determinado.

Por decirlo de una forma más clara. Nos permite acercar todas las ventajas de la metodología de diseño por contrato a los lenguajes de .NET y que es utilizada en el lenguaje de programación Eiffel.

No obstante, el diseño por contrato tiene como fondo el sacar mayor provecho y rendimiento a los lenguajes orientados a objetos y a los propios programas desarrollados con .NET.

Algunos pueden ver en Microsoft Code Contracts, ese aliado perfecto a caballo entre la programación y los Unit Test.

Sobre los planes de Microsoft con Code Contracts, Microsoft incluirá Microsoft Code Contracts en el BCL de .NET Framework 4.0, pero por el momento… ¿qué hacer si queremos utilizarlo en Visual Studio 2008?.

Dentro de .NET Framework 3.5, podemos instalar, incluir y utilizar Microsoft Code Contracts sin complicaciones.

Con Microsoft Code Contracts podemos realizar diferentes tareas. A continuación, mostraré alguna de ellas…

Para muestra, como dice el dicho, un botón.

Instalación

Lo primero que he hecho es instalar Microsoft Code Contracts.

Encontrareis dos versiones, una estándar y otra para VSTS, dependiendo de la versión de Visual Studio 2008 que tengáis instalada.

La instalación se hace en unos minutos y la descarga no llega a 5 Mb.

En su instalación, se integran dentro de Visual Studio 2008 algunas características para asumir y trabajar con Code Contracts.

Programación

He iniciado un nuevo proyecto de tipo Aplicación Windows y he insertado en el formulario un control Button.

Lo primero que he hecho es agregar una nueva referencia al proyecto. La referencia añadida es a Microsoft.Contracts.Library.

A continuación, agregaremos el namespace al código:

 using System.Diagnostics.Contracts;

 Una vez hecho esto, pasaremos a preparar el código de nuestra aplicación.

Lo primero que haremos será preparar una clase de prueba de nombre Access.

El código de esta clase es:

public

class Access

{

    public int Age { get; set; }

 

   public Access(int age)

   {

       Contract.Requires(18 <= age);

       this.Age = age;

   }

 

   public bool HasAccess()

   {

       return true;

   }

}

Como podemos ver, dentro del constructor de la clase hemos utilizado Contract.Requires(condición). Nuestra clase tiene como misión aceptar aquellas personas que tienen una edad igual o superior de 18 años. Es una clase muy simple, pero que puede reflejar el uso teórico/práctico de Code Contracts.

De esta forma, podemos establecer una condición en nuestra clases de acuerdo a Code Contracts.

Antes de continuar, no olvidemos acceder a las propiedades del proyecto y habilitar en la solapa Code Contracts, solapa nueva agregada en Visual Studio 2008, la opción Runtime Checking > Perform Runtime Contract Checking (Full).

El siguiente paso será instanciar nuestra clase y ejecutarla.

Haremos doble clic sobre el control Button y escribiremos el siguiente código asociado al evento:

 private void button1_Click(object sender, EventArgs e)

{

  

try

   {

      Access access = new Access(-18);

      bool flag = access.HasAccess();

      MessageBox.Show(flag.ToString());

   }

   catch (ContractException contractException)

   {

      MessageBox.Show(contractException.Message.ToString() +            

                  Environment.NewLine +            

                  «La condición: (« + contractException.Condition.ToString() + «) generó un error.»);

    }

}

Al ejecutar esta porción de código, Code Contracts nos devuelve una excepción de tipo ContractException.

Aún y así, la precondición de Code Contract, la podemos utilizar donde queramos. No es necesario usarla en el constructor de la clase.

Así, podemos escribir la siguiente variante de nuestra clase Access.

public class Access

{

   public int Age { get; set; }

 

   public Access(int age)

   {

      this.Age = age;

   }

 

   public bool HasAccess()

   {

       Contract.Requires(18 <= this.Age);

      return true;

   }

}

En este segundo caso, no se cumple la condición marcada y devuelve una excepción.

Existen más características relacionadas con Code Contracts, pero sirva esta entrada como aperitivo del uso de este nombre de espacio y ensamblado, que estará disponible dentro del BCL de .NET Framework 4.0.

Referencias

Enlace Web: Diseño por contrato (Wikipedia).

Enlace Web: Información en español sobre Microsoft Code Contracts (traducción en español del blog de Somasegar).

Enlace Web: Información de Microsoft Research sobre Microsoft Code Contracts.

Enlace Web: Página web de descargas de Microsoft Code Contracts.

Comments

5 Responsesso far

  1. jcgonzalez dice:
    26 abril, 2009 a las 4:50 pm

    Hola Jorge!
    Muy bueno el post, y me va a venir de perillas…sólo un apunte respecto a la utilidad de los contratos…más que temas de rendimiento o testeo unitario, los contratos aplicados al desarrollo de SW permiten definir una serie de aspectos que de no cumplirse en una aplicación harán que esta no sea válida por mucho que compile perfectamente o de la funcionalidad deseada.

    Un saludo crack!

    JC’s

    Responder
  2. jorge dice:
    26 abril, 2009 a las 6:00 pm

    Gracias por el apunte Juan Carlos. 🙂

    Efectivamente, no lo he puesto y se agradece el apunte. Como muy bien dices, de no cumplise en una aplicación, harán que aunque su compilación sea correcta, ésta no sea válida.

    Aún y así, esta entrada es solo una entrada introductoria. Dentro de Code Contracts, hay multitud de pequeños grandes aspectos que conviene estudiar con detenimiento.

    Saludos.

    Responder
  3. anonymous dice:
    9 junio, 2009 a las 5:57 pm

    Hola Jorge esta muy buen el post, he seguido los pasos pero no he podido reproducir tu ejemplo, me sale el siguiente error en la linea del catch:

    «System.Diagnostics.Contracts.ContractExceptionis inaccessible due to its protection level»

    Gracias por tu apoyo.
    Saludos

    Responder
  4. etomas dice:
    10 junio, 2009 a las 9:01 am

    @Javier
    Esto es porque estás usando la última versión de Code Contracts (la del 18 de Mayo), y en esta versión (posterior al post de Jorge), ContractException ha pasado a ser una clase interna.

    En lugar de usar Contract.Requires(), usa Contract.Requires(), donde TEx es el tipo de excepción que deseas, p.ej:
    Contract.Requires(foo != null, «foo»);
    Si foo es null, lanzará una ArgumentNullException que si que podrás capturar con un catch…

    Saludos!

    Responder
  5. anonymous dice:
    11 junio, 2009 a las 7:34 pm

    Tomaré en cuenta las recomendaciones Eduard. Muchas gracias!!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?
  • .NET 5 lanzado oficialmente – detalles y consideraciones

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.