Jorge Serrano
  • Home

Diferencias entre FxCop y StyleCop

  • By jorge
  • May-5-2009
  • Sin categoría
  • 4 Comments.

El otro día recibí un correo electrónico en que me preguntaban si sabía cuales eran las diferencias entre FxCop y StyleCop.

El caso es que en realidad, no hay ninguna página Web que hable de las diferencias entre ambos productos, o al menos, la persona que me hizo la pregunta no la encontró y yo tampoco, así que he pensado que es bueno que exista algo de material al respecto para echar un poco de luz sobre el tema, y si es en nuestro idioma, mejor aún.

Antes de empezar, comentaré que ambas herramientas, están impulsadas por Microsoft, o mejor dicho, por personas que trabajan en Microsoft.
La última versión de FxCop es la v1.36 (Agosto 2008), y la última versión de StyleCop es la v4.3.1.3 (Marzo 2009).

Una vez dicho esto, paso a analizar algunos pros y contras de las dos herramientas y alguna cosa más de interés.

Origen de la herramienta:
1-. Pros de FxCop v1.36: FxCop salió como herramienta colaborativa Open Source para que la Comunidad colaborara y la hiciera más robusta agregando funcionalidades adicionales a través del feedback directo.
2-. Pros de StyleCop v4.3.1.3: Jason Allor de Microsoft, inició un proyecto interno y generó una herramienta para codificar bajo los estándares de Microsoft. Esa herramienta es el embrión de la actual StyleCop. El problema de Microsoft es que no todo el mundo utiliza esta herramienta, por lo que un proyecto desarrollado por Microsoft puede pasar las reglas de StyleCop y otro no, así de simple. Es decir, se ha intentado implantar StyleCop, pero no todo el mundo lo ha implantado.
3-. El equipo de Visual Studio Team System no tenía idea de la existencia de StyleCop hasta que empezó a extenderse su uso en la Comunidad. Cuando la conoció, vio que hacía cosas que FxCop no hacía.

Actualización y mejoras de la herramienta:
1-. Contra de FxCop v1.36: Su actualización se hace en fases más largas de tiempo.
2-. Pros de StyleCop v4.3.1.3: Su actualización se hace en fases más cortas de tiempo.
3-. Pros de FxCop v1.36: Tiene más antiguedad que StyleCop, y aunque StyleCop es bastante robusta, FxCop es quizás más robusta aún.
4-. Contra de StyleCop v4.3.1.3: No es un contra exactamente, pero si se trata de diferenciar con FxCop, FxCop es más robusta, si bien, las últimas mejoras y actualizaciones la han hecho casi tan robusta como FxCop.

Resolución de problemas:
1-. Contra de FxCop v1.36: Cuando encontramos un error que queremos solventar, no nos permitirá el cambio del código de forma directa.
2-. Contra de StyleCop v4.3.1.3: No permite dar soluciones o consejos ante fallos de seguridad, cultura, etc.

Código a Analizar:
1-. Pros de FxCop v1.36: Permite analizar código escrito tanto de VB para .NET como de C# (y en principio, en cualquier lenguaje de .NET).
2-. Contra de StyleCop v4.3.1.3: Es un tirón de orejas muy justificado. StyleCop no admite el análisis de código de VB para .NET, solo de C#.

Tipo de Análisis:
1-. Pros de FxCop v1.36: Permite analizar solo los ensamblados (el código MSIL) chequeando las construcciones de código. Se basa principalmente en el análisis de las reglas de diseño.
2-. Pros de FxCop v1.36: Dado que analiza el binario, analiza el fichero que va a ser ejecutado propiamente por el cliente, analizando aspectos relacionados con el código, rendimiento, localización y seguridad.
3-. Pros de StyleCop v4.3.1.3: Permite analizar solo el formateo del código fuente. Analiza el código fuente y su nomenclatura, y las cruza con unas reglas de codificación de forma que el código sea escrito de la forma más homogénea posible.

Detalles de los mensajes de error:
1-. Pros de FxCop v1.36: El fichero HTML resultante, detalla de los errores sintácticos y violaciones identificando de forma única cada uno de ellos, indicando incluso un enlace a la librería de MSDN para describir mejor el problema o error detectado y su posible corrección.
2-. Pros de FxCop v1.36 y StyleCop v4.3.1.3: Se integran con MSBuild.
3-. Contras de FxCop v1.36: En el caso de la integración con MSBuild, requiere el uso de la línea de comandos para utilizarlo en proyectos Web y Mobile.

Los riesgos de las reglas de codificación personalizadas:
1-. Tanto con FxCop como con StyleCop podemos preparar nuestras «propias» reglas de codificación y estilo haciendo más flexible StyleCop. Que sean flexibles es bueno y positivo, pero se debe tener cuidado sobre la posible anarquía a la hora de que cada equipo de desarrollo prepare «sus» propias reglas de codificación.

¿Cuál usar?
Como todo, depende. Para el gusto están los colores, así que cada persona verá bondades, ventajas y desventajas en cada uno.
Tampoco debemos cerrarnos a FxCop o StyleCop, de hecho, Microsoft agrega en sus herramientas de desarrollo (Visual Studio 2005 y Visual Studio 2008), sus propias herramientas de análisis de código que conviene conocer y que tiene su embrión en FxCop.

Así, que podríamos decir que:

1-. Hay equipos de desarrollo que utilizan FxCop y StyleCop asegurándose que las reglas que utiliza uno y otro sean compatibles.
2-. Hay equipos de desarrollo que solo utilizan FxCop porque se aseguran y se fían más de analizar el ensamblado resultante que el código fuente.
3-. Hay equipos que solo buscan una nomenclatura de código escrito (calidad) y solo utilizar StyleCop, siempre y cuando, solo utilicen C# como lenguaje.
4-. FxCop debe ser lanzado desde la línea de comandos, pero hay herramientas que permiten lanzarlo desde un front-end amigable.
5-. StyleCop es utilizado por algunas personas dentro de Microsoft, y por lo tanto, es una herramienta «fiable». Se trata de una herramienta óptima de cara al análisis del código previo antes de ser compilado. Solo asegura que el código está escrito de acuerdo a unas determinadas normas.
6-. Visual Studio 2008 SP1 trae ya todas las reglas de análisis y corrección de las últimas versiones de FxCop y StyleCop. Si tienes Visual Studio 2008 SP1, entonces no tendrás que descargarte la última versión de FxCop.
7-. Visual Studio Team System – Development Edition proporciona una herramienta llamada CodeAnalysis que permite analizar el código de una aplicación. Existen diferencias reales entre CodeAnalysis y FxCop que convienen conocer y que indico en la sección de enlaces.
8-. Otra herramienta interesante a tener en cuenta es StyleCop for ReSharper que encontraremos en CodePlex. En la sección de enlaces, indico el enlace a esta herramienta que está en versión v4.5.0.4 para ReSharper v4.5 y StyleCop v4.3.1.3.

Espero que toda esta información le sea de utilidad e interés a más de uno.

Referencias

Enlace Web: Blog del equipo de Microsoft StyleCop (Source Code Style and Consistency Tool).

Enlace Web: MSDN Gallery sobre StyleCop.

Enlace Web: Blog del equipo de Microsoft FxCop (The Visual Studio Code Analysis Team Blog).

Enlace Web: Blog del equipo de Microsoft CodeAnalysis (Blog discontinuado – The Visual Studio Code Analysis Team Blog).

Enlace Web: MSDN Gallery sobre Code Analysis.

Enlace Web: Design Guidelines for Developing Class Libraries.

Enlace Web: Comparación de reglas entre CodeAnalysis y FxCop.

Enlace Web: Escribiendo nuestras propias reglas para FxCop y Code Analysis.

Enlace Web: StyleCop fpr ReCharper.

Enlace Web: Recomiendo esta lectura sobre FxCopy y StyleCop.

Enlace Web: Lectura de el Bruno sobre centralización de reglas de Code Analysis con TFS 2008.

Comments

4 Responsesso far

  1. anonymous dice:
    6 mayo, 2009 a las 7:22 am

    Me gustado mucho, yo sólo conozco FxCop, creo que es una gran herramienta pero tiene inconcluencias importantes.

    Responder
  2. anonymous dice:
    6 mayo, 2009 a las 9:15 am

    Genial Jorge,

    Me alegro que mi pregunta te haya levantado tanto interes como para crear una entrada. Y por supuesto muy buena la entrada, deseando estaba de encontrar algo así.

    Muchas Gracias.

    Responder
  3. jirigoyen dice:
    6 mayo, 2009 a las 11:00 am

    Muy bueno Jorge, otro de los problemas es la adopción de estas herramientas en una fase posterior al comienzo del proyecto, tanto StyleCop como FxCop, visualizan warning diferentes, en mi caso además, utilizo Resharper y Code Issues de DevExpress, y muchos casos las diferentes utilidades hasta se contradicen, aunque como apuntas podemos configurar cada una para que tengan comportamientos similares, esperemos una herramienta que auné lo mejor de ambas para facilitar la labor, y que como Resharper con su «Cleanup Code», en muchos casos sea capaz de refactorizar el código de forma automática evitando tener que reescribir, porque cumplir todas las reglas es prácticamente imposible.

    Pero evitan cometer gran cantidad de errores de diseño y optimizan tu código.

    Por otro lado también comentar que uno de los problema de fxcop, es el tiempo que lleva al proceso cada vez que realizamos la compilación, sobre todo en proyecto grandes, para mi seria más adecuado hacer algo similar al resharper que analice las reglas en tiempo de ejecución, en lugar de hacerlo posteriormente.

    Salu2.

    Responder
  4. csegura dice:
    6 mayo, 2009 a las 10:01 pm

    No conocía el «StyleCop for ReSharper» voy por el…
    Carlos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.