Jorge Serrano
  • Home

Hay quien cree que el Software libre evitaría la congelación de las pensiones

  • By jorge
  • May-18-2010
  • Sin categoría
  • 11 Comments.

Últimamente no he tenido demasiado tiempo para «postear» aunque sí tenía cosas que comentar, pero el trabajo me está agotando en las últimas semanas y cuando llego a casa me encuentro tan cansado que lo único que me apetece es sentarme en el sillón, leer un poco y descansar.

Sin embargo, hay veces que no puedo evitar hacer un alto en el camino, hacer un pequeño esfuerzo para encender el ordenador con el que paso casi todas las horas del día y del cual a veces termino un poco harto, todo sea dicho, y escribir algo que me apetezca contar.

Eso es lo que me ha ocurrido tras leer las declaraciones de un político español que salen publicadas en el periódico El Mundo.

Nuestros políticos, por lo menos en España y así lo pienso yo, carecen casi siempre del sentido y la orientación de la realidad. Viven en su mundo virtual jugando al SimCity y cosas similares. Todo muy virtual, jugando con números, puestos de trabajo, etc. Realmente y si lo pensamos fríamente, mola mucho, pero claro… detrás de un ordenador donde no vas a romper nada, mejor que mejor digo yo.

El caso es que estar sentados en un sillón de mandato, les da cierto aire de prepotencia y de sabelotodos, como por encima del resto de la población. De hecho, con su sabiduría nos deben decir qué cosas debemos hacer o qué cosas no debemos hacer, ya que como somos un poco panolis, si ellos que son muy listos no pensaran de notrosos… ¿qué sería de nuestras vidas?. ¡Un desastre, fijo!.

Lo graciosos es que cada vez pienso más convencidamente y salvo que vea lo contrario, que da igual el que mande, suele ser casi siempre así y esa actitud de prepotencia y «supuesta» inteligencia superdotada se repite siempre.

Por esa razón, hacen a veces declaraciones no solo preocupantes, sino demagógicas, prepotentes y con faltas de rigor.

Una de esas declaraciones es en mi opinión la que ha realizado recientemente el ex presidente de la Junta de Extremadura, el señor D. Juan Carlos Rodríguez Ibarra al recibir el premio Internet 2010 a su trayectoria.

Entiendo que después de recibir tan increible galardón, a uno se le llene la boca, y es que no hay nada como que a uno le den palmaditas en la espalda y le digan que es el mejor. Si no se tiene los pies en el suelo, se corre el riesgo de que el ego le juegue malas pasadas.

En estas declaraciones, el señor Ibarra ha afirmado que el uso en la Administración del Software libre en vez del Software propietario, el cual cuesta cerca de 1.412 millones de € al año según datos del periódico que citaba la noticia, podría haber evitado la congelación de las pensiones.

En mi opinión, esto es casi decir que las empresas que se encargan de crear y vender Software son en parte culpables de la congelación de las pensiones, y si nos decuidamos, de la crisis mundial. A lo mejor exagero, pero no lo hago si digo que de esta afirmación se extrae que mejor no comprar Software propietario para salir de la crisis.

Vamos, que para qué comprar Software propietario teniendo lo mismo o mejor gratis… y es ahí donde entra la demagogia, sobre todo el de la Junta de Extremadura que bien lo sabe o lo debería saber el señor Ibarra, y que está teniendo graves y profundos problemas derivados de ese Software libre (y esto me lo ha comentado gente que trabaja allí mismo).

Yo no sé en qué pais vivimos, pero me da auténtico miedo escuchar comentarios manipuladores y demagogos como estos, que levantan el ego de quienes defienden una postura e insulta la inteligencia humana del resto.
Me da miedo pensar en que personas que han tenido y tienen responsabilidad política piensan de esta forma tan política sin pensar en los daños colaterales directos o indirectos que se hace a otros sectores.

Si damos la vuelta a la tortilla de los comentarios del señor Ibarra, podríamos indicar que gracias al Software libre, están perdiendo puestos de trabajo muchas personas que trabajan en empresas de Software, sin contar con los trabajos indirectos que de ello se deriva.

No creo ni en la afirmación del señor Ibarra ni en la que hago dándole la vuelta a la tortilla.

El Software libre tiene su hueco, y el Software propietario el suyo, ni todo es blanco ni todo negro, pero es fácil en época de crisis económica como la que actualmente azota nuestro pais, lanzar argumentaciones sin peso y sí con mucha demagogia al viento.

Podría el gobierno actual reducir costes de otra manera quitando Ministerios inútiles o de corto beneficio para la mayoría por ejemplo, o reduciendo los gastos públicos de las Administraciones públicas, o mejor aún, quitando tantos coches oficiales y dietas como las que disfruta el señor Ibarra, y así, con estos «pequeños» ajustes y detalles, el comentario del señor Ibarra dejaría de tener sentido respecto a la congelación de las pensiones.

Evidentemente, como en el reino de los ciegos, el tuerto es el rey, habrá mucha gente que piense que estas declaraciones son estupendas y que lo que yo comento no, pero lo siento, necesitaba desahogarme de las crecientes chorradas y memeces que estoy oyendo últimamente, y porqué no decirlo, porque mi padre es pensionista y se merece que alguien le defienda, y quien mejor que su hijo, digo yo.

Referencias:

Acceso a la información de El Mundo.

Comments

11 Responsesso far

  1. anonymous dice:
    18 mayo, 2010 a las 2:25 pm

    sí eso mimso.. lo que se ahorrarían en licencias se lo gastarían en soporte y formación…

    Responder
  2. anonymous dice:
    18 mayo, 2010 a las 3:53 pm

    Este señor refuerza el estereotipo de los defensores del software libre. Izquierdista odia estados unidos, odia coca-cola, que no tienen ni idea del mundo real.

    El señor propone cambiar el modelo de negocios del mundo y poner en juego millones de millones de dolares y millones de puestos de trabajo, luego de haber hecho un profundo estudio que amerita tal monumental propuesta: «nunca ha habido tanta creación cultural como hoy» ¿para que hacer mayor estudio al respecto?

    Este señor refleja la ignorancia extrema que siempre va a existir en todos los países. Y puede que dedicarle una linea de texto, sea alimentar a la bestia.

    Saludos

    Responder
  3. anonymous dice:
    18 mayo, 2010 a las 4:18 pm

    Y lo pero de todo es la mentira de vender que en la Junta de Extramadura hay software libre cuando el 80 % de los clientes son Windows y el resto la mayoría es MAC, cuando tienen Exchange e ISA Server, cuando usan Biztalk etc

    Responder
  4. lruiz dice:
    18 mayo, 2010 a las 5:24 pm

    Software Libre != Gratis

    Salu2

    Responder
  5. anonymous dice:
    18 mayo, 2010 a las 5:25 pm

    No se si para evitar la congelación de las pensiones bastaría con esa medida, pero para ahorrar un buen pico seguro que sí. El precio que se paga por las licencias es mucho pudiendo tener productos semejantes de forma gratuita, somo el S.O. o programas ofimáticos. No veo tan demagógica esa afirmación.

    Totalmente de acuerdo en eso de quitar ministerios inútiles y demás historias, que seguro ahorrarían más dinero que no usando solo SL.

    Un saludo.

    Responder
  6. anonymous dice:
    18 mayo, 2010 a las 7:53 pm

    Entiendo tu postura ya que eres desarrollador, pero los organismos oficiales se gastan mucho dinero en licencias para mantener ordenadores que se utilizan poco más que para enviar correos y usar editores de texto (léase Microsoft Word).

    Es en estos equipos donde perfectamente pueden instalar software libre y ahorrarse una buena cantidad de dinero.

    Hay hueco para que coexistan perfectamente ambos tipos de software, pero en tiempos de crisis hay que mirar hasta el último céntimo tal y como ya están haciendo millones de familias en este país.

    Saludos….

    Responder
  7. anonymous dice:
    18 mayo, 2010 a las 9:10 pm

    supongo que lo dira por que lee las declaraciones que hace el Sr. Stallman. hAce poco leí una aquí y era mucho… http://www.elavefenix.net/Panorama/Stallman.htm, venia a decir que todas las empresas son malas y que lo mejor del software libre es la wikipedia.

    Sl2s

    Responder
  8. anonymous dice:
    19 mayo, 2010 a las 1:37 pm

    Igual lo que hace falta es evaluar qué software es necesario, y no comprar licencias a ojo de buen cubero. Es decir, igual no necesitan la suite office completa todos los trabajadores públicos, pero seguro que hay a muchos a los que les ahorra mucho trabajo.
    A veces será mejor el SL, a veces el propietario. No creo que haya una verdad universal.
    Y además, dudo que ese posible ahorro se hubiera invertido en las pensiones…

    Responder
  9. anonymous dice:
    20 mayo, 2010 a las 10:12 am

    Perdona Jorge, pero que sandeces estas soltando???

    El software libre no tiene porque destruir puestos de trabajo, es mas, el modelo de negocio para con el soft libre es mucho mas justo y equitativo que el modelo del soft propietario.
    Me explico, para que hasta el Ibarra este me entienda.

    El modelo de negocio de empresas como microsoft, ibm, etc.. es obsoleto. Ya que no reparte riqueza. Se basa en estructuras piramidales donde el trabajo recae en los puestos mas bajos pero los beneficios se reparten en su cupula. O lo que es lo mismo, machacan a los curritos (vease pica-codigos, testers, etc..) con demasiado trabajo, negandoles el desarrollo de ideas nuevas (ni que decir que tenerlas) y limitandose a «pretar» el mismo tornillo una y otra vez, mientras que los beneficios del negocio entran a espuertas a los directivos que no suelen ser muy acertados en casi ninguna idea.

    Por el contrario, el modelo de negocio de soft libre o soft «comunitario» da el «poder» a los desarrolladores, ya que no hay jefes (al menos no tantos como en el otro sistema) y deja un espacio enorme y libertad para el desarrollo de ideas que suelen cuajar.

    Por supuesto en los 2 modelos de negocio el dinero (las ganancias) existen, uno cobrando por licencias y otros (como dice un compi aqui arriba) cobrando por soporte.

    Software Libre no quiere decir Software Gratis. Que quede claro.

    Responder
  10. anonymous dice:
    20 mayo, 2010 a las 11:59 am

    El problema no es ninguna batalla entre Software Libre vs Software Propietario. El problema es que alguien con responsabilidad apunte con el dedo y diga como se podia haber evitado la bajada de pensiones y sueldos. ¿Por que no lo hizo antes?. Se me ocurren, como a todos, muchas mas formas de ahorrar que esta, pero, como alguien ha comentado antes, de vez en cuando hay que darle una patadita en los güevos al amigo americano (lease el software propietario). Ni todo el mundo sabe lo que le conviene, ni todo el mundo es capaz de decidir lo que le conviene a otros, empezando por el individuo Ibarra. (no quiero calificarle de nada mas)

    Responder
  11. alexphantom dice:
    20 mayo, 2010 a las 5:19 pm

    Lo mas interesante seria saber de donde salio la idea de que en el mundo capitalista exista una metodologia de negocios que sea justa y equitativa. Que los duenhos del negocio esten tan interesados en cuidar a los curritos, se preocupan tanto por ellos que hay que protegerlos. En que mundo es eso ? Ese metodo puede ser caracteristico de un empresario pero no de una seccion del mundo capitalista que tiene como uso teconologico el software libre. A los capitalistas de Hong Kong, de Santander, de Boston y de donde sea les interesa el dinero, y mientras mas … mejor. Ahhhhh que se hayan inventado ciertos metodos pa que creas que se estan preocupando por ti, que ganas un poquito mas, perfecto, eso hace que seas mas eficiente y les generes mas dinero todavia.
    Pero detras de todo ese mundo siguen estando y apostando las grandes trasnacionales, que son las que ponen el dinero para el I+D del software libre, pa que se hagan las innovaciones, pq sino todos los softwares serian iguales, para que haya diferencia y aportes tiene que haber I+D y para eso hacen falta millones de dolares euros o lo que sea.
    Asi que el modelo de negocio es mas justo o equitativo es dependiendo de tu companhia no del modelo.
    De los beneficios que recibas segun el trabajo realizado.
    Y lo que dice Jorge en el articulo es que no se cree que por el software libre se pudiera haber evitado la congelacion de las pensiones. Eso es un gran chiste, los politicos son los que se roban el dinero con la utilizacion de grandes presupuestos para proyectos muchas veces hasta inexistentes y resulta que ahora la culpa es de las grandes companhias.
    Hay que mirarse en un espejo, USA ha estado en estos tiempos en una gran crisis, pero esta saliendo de ella poco a poco, y sin embargo aca el modelo de negocios fundamental y bastante establecido es el propietario y sin embargo Europa esta en una enorme crisis financiera y bastante grave y tiene parte de su proyecto en el software libre, y donde esta el dinero que ya estaria ahorrado con esos proyectos que ya llevan un tiempo ?
    En manos de quien ?
    Lo que sucede es que donde esta el error es de no haber hecho un disenho de proyectos eficiente donde se debe analizar lo prositivo de cada modelo para asi saber que costo haria falta, pero los politicos y dirigentes sociales no entran en esa caja, porque mientras mas dinero mejor estan, sin limites, de hecho son grandes ejemplos de transnacionales pero a nivel individual, es un gran negocio.
    Respecto nuevamente a lo que expresa Jorge, si se produce ese ahorro de dinero seria precisamente con el Software libre GRATIS, o por lo menos con un costo bien bajo para no tener que gastar «cerca de 1.412 millones de €», el otro no es tema, esta claro que el software libre no es software gratis pero ese no es el tema, no aplica.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.