Jorge Serrano
  • Home

La gamificación o gamification no es tan nueva Ya la usaban los romanos

  • By jorge
  • Jun-19-2013
  • Sin categoría
  • 0 Comments.

Introducción

Muchos piensan que la gamificación o gamification es algo bastante reciente, pero hoy voy a demostrar como esto no es así.

Antes de empezar a fondo con esta entrada me gustaría empezar poniendo en contexto y de forma más directa el significado que se da en la Wikipedia sobre la gamificación o gamification.

En ella se dice: “La gamificación sirve para hacer el ámbito de aplicación más atractivo, y mediante el fomento de los comportamientos deseados, aprovechándose de la predisposición psicológica de los seres humanos para participar en juegos.”.

La conexión psicológica

Como se ve, la gamificación tiene una fuerte vinculación con la psicología del individuo, sin embargo, mucha gente relaciona erróneamente esta “técnica” únicamente con los juegos.

El propósito principal que hay detrás de la gamificación es la de animar e incentivar la participación, con el propósito principal de mejorarse y ganar a los demás, es decir, ser competitivo contra uno mismo y contra otros superando retos y obteniendo logros.

Si eres un jugador por ejemplo de juegos de Xbox, de Windows Phone o de Windows 8, sabrás a qué me estoy refiriendo. Pero no sólo de juegos come el hombre…

¿Dónde se emplea la gamification?

Pese a su nombre “game”, la gamificación no sólo se emplea en el ámbito de los juegos. De hecho, su uso se está extendiendo a otros planos muy diferentes como aplicaciones Software de otra índole a la de los juegos (como por ejemplo DropBox), e incluso actividades lúdicas que nada tienen que ver con el Software.

Muchos lo quieren ver como algo muy moderno, muy cool,… pero no todo el mundo sabe que por ejemplo, las legiones romanas (de las cuales soy un apasionado y cada vez más), ya lo usaban, e incluso si rasco más y más en la historia del ser humano lo encuentre años, siglos o milenios atrás.

Buscando los orígenes de la gamificación

Así que me gustaría que esta entrada rozara la parte tecnológica e hiciera un guiño a la historia tratando de enseñar si es posible, el origen de esta filosofía y demostrar como esto de la gamification que últimamente está bastante de moda no es algo de reciente fabricación.

Para ello, voy a poner encima de la mesa a las legiones romanas como origen de lo que hoy día se conoce como “gamification”. ¿Quieres aprender o saber cómo lo hacían?,… pues continúa leyendo.

Las legiones romanas y la gamificación

Podría estar hablando de las legiones romanas durante un buen rato, pero me ceñiré únicamente al tema de esta entrada, la gamificación.

La sociedad romana ha aportado una riqueza y un legado cultural incalculable. Apartando la parte amarga y negativa de la sociedad romana (que también las hubo), me quedaré sobre esas cosas con la organización militar, la cual en muchas de sus características, se utilizan aún hoy en los ejércitos más modernos e incluso en diferentes profesiones civiles.

Uno de esos ejemplos tiene que ver con las contiendas y luchas guerreras de conquista y defensa.

Pero para lograr que el ejército estuviera motivado y animaran a otros a entrar en esa dinámica de competitividad, reto, logros y motivación, se apoyaba en la gamificación.

De hecho, un legionario podía obtener dinero, o bien obtener dinero y diferentes condecoraciones a lo largo de su carrera militar, y habiendo condecoraciones más ostentosas y otras menos ostentosas, pero todas ellas anheladas por todos y cada uno de los militares romanos, siendo condecorado y agasajado en público y ante los ojos de todos sus compañeros que lejos de sentir envidia, sentían orgullo y deseos de anhelo por esa misma suerte.

El objetivo era doble. Por un lado, premiar a quien había logrado justamente un hito o un reto. Por otro lado, animar a los demás a lograr los mismos objetivos o incluso mayores con quién habían compartido terreno en el campo de batalla.

Adicionalmente, esas condecoraciones o recompensas eran anotadas en el archivo o registro de cada militar romano. ¿Te suena de algo?.

Obviamente, hoy día y hablando en clave “juegos de ordenador”, ese registro se hace en un servidor en la cuenta de cada usuario, y los logros son anotados en esa cuenta que puede ser revisada por otros jugadores para ver quién tiene más logros que otros y en qué juegos.

El objetivo era más o menos el mismo, motivar a la tropa a ser competitiva, avivando las ansias no sólo por la victoria, sino también por lograr ciertos reconocimientos que impulsaran la carrera militar del soldado romano.

Pero para que se vea que no sólo los romanos otorgaban este tipo de premios, pararé un momento en la cultura griega impulsora muy posiblemente de lo que sería el embrión de la gamificación que posteriormente pondrían en práctica de forma extensible los romanos:

  • Corona de laurel.

Y aquí va una pequeña lista de condecoraciones o logros de las legiones romanas (hay muchas más):

  • Corona cívica o corona civil.
  • Corona muralis o corona mural.
  • Corona naval.
  • Corona triunfal.

Como podemos apreciar, estos premios o reconocimientos, servían para mantener el ánimo y las ganas dentro de la legión romana, que tantos éxitos obtuvo a lo largo de bastantes siglos.

Para concluir, citaré a Julio César como ejemplo de éxito, quién logró una corona cívica (la condecoración al valor más alta que otorgaba la República Romana) cuando era muy joven, y desfiló gracias a ello en un lugar destacado en los desfiles triunfales en Roma.

Comments

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.