Jorge Serrano
  • Home

YAML, ventajas, desventajas y cuando usarlo

  • By jorge
  • Mar-21-2019
  • JSON, YAML
  • 2 Comments.

YAML (Yet Another Markup Language – Ain’t Markup Language [YAML no es otro lenguaje de marcado]) es un formato de serialización de datos de forma que sea legible por seres humanos.
Se inspira en lenguajes como XML, C, Python, Perl, así como el formato para correos electrónicos especificado en RFC 2822.
Es case sensitive y normalmente lo encontraremos con la extensión .yml o incluso .yaml.

Existen unas reglas generales que deben cumplirse en un documento YAML.

Son bastantes, aunque las principales podrían ser las siguientes:

  • Los datos de un documento YAML deben ser legibles, imprimibles y utilizando caracteres Unicode, UTF-8 ó UTF-16.
  • Los comentarios se realizan utilizando el carácter # dentro de la línea que contiene el comentario.
  • Los caracteres , y ; deben ir seguidos de un espacio en blanco. De esta forma, se podrán representar valores que queramos que tengan esos caracteres.
  • Los espacios en blanco están permitidos, pero no los tabuladores.
  • Las listas comienzan por el caracter – con un valor por cada línea, aunque también se pueden utilizar corchetes [] poniendo los valores dentro de ellos separados por comas , junto con un espacio en blanco.
  • Un vector estará formado por el par clave/valor, estando separados ambos por : poniendo uno por línea, aunque también podemos utilizar {} poniendo cada uno de ellos dentro separados por comas , junto con un espacio en blanco.
  • Se pueden utilizar caracteres de escape \ para representar caracteres especiales.
  • Para incluir múltiples documentos, los separaremos por tres guiones seguidos — e indicando el fin de un documento con tres puntos seguidos …

Podrás encontrar más información sobre los documentos YAML en este enlace.

No obstante y como sabrás, existen otros formatos muy populares, extendidos y utilizados como JSON o XML, aunque existen algunas diferencias importantes entre JSON y YAML que ayuda a que YAML sea cada vez más usado.

Entre lo pros más destacables de YAML podríamos destacar:

  • YAML admite comentarios, algo que JSON no.
    Poder agregar comentarios a un documento puede resultar especialmente útil en determinadas circunstancias.
  • YAML admite también trabajar con tipos de datos complejos.
  • Un documento YAML es más fácil de leer y por lo tanto, más sencillo de cambiar.
  • Un documento YAML es más pequeño que un documento JSON.
    A modo de ejemplo, un documento JSON de 348 bytes se podría quedar en 198 bytes en YAML.
    Esto conlleva intrínsecamente varias mejoras adicionales.
    Un menor tamaño implica un menor uso de ancho de banda y una transmisión y recepción más temprana.
    En dispositivos pequeños tipo IoT y otros, puede ofrecer ventajas sobre otros tipos de documentos como los JSON.
  • YAML es un superconjunto de JSON, por lo que un parser de YAML puede parsear también un documento JSON.
  • Dentro de un documento YAML podemos tener o mezclar un documento JSON.
  • Un documento YAML podría contener más de un conjunto de datos YAML.

Entre los contras más destacable de YAML podríamos destacar:

  • El parser de un documento JSON es más sencillo que el de un documento YAML.
  • En intercambio de datos, la serialización de JSON es más adecuada que YAML.
  • Algunos parsers de YAML no tienen un completo soporte a todas las características de YAML de acuerdo a la última especificación 1.2.
  • La complejidad del parser de YAML y tareas de serialización no invita a utilizar YAML en sustitución de JSON.

Así que de acuerdo a los pros y contras que enumeraba, el uso de YAML es muy útil en ficheros de configuración, traducciones y similares, mientras que el uso de JSON lo es en datos serializados y utilizados por ejemplo en APIs.
Recordemos que YAML soporta comentarios, lo cuál hace que usar YAML en archivos de configuración adquiera especial relevancia.
Así que si lo que vamos a hacer es intercambiar datos, lo más adecuado es utilizar JSON, ya que casi con total seguridad, las ventajas que nos ofrece YAML no las vamos a aprovechar.
Así que si te estás planteando sustituir JSON por YAML de facto, no tiene sentido hacerlo.
Lo que sí tiene sentido es tener en cuenta las ventajas/desventajas de cada uno y utilizar el que nos interese de acuerdo a nuestras necesidades, pudiendo utilizar ambos dentro de nuestros desarrollos.

Hablando de rendimiento sobre la serialización de YAML y JSON, y a modo de ejemplo, citaré una tabla de Shannon Skipper con ejecuciones entre Ruby, JRuby y Rubinius.
Podrás acceder a esta información en este enlace.
En la información que comparte, la serialización con YAML viene a ser cerca de 15 veces mas lenta que la misma en JSON.

Aún y así, esto no significa que YAML no sea válido, simplemente que a veces puede no ser la opción más recomendable.

Podrás acceder a las especificaciones de YAML en este enlace
La especificación a YAML 1.2 la encontrarás en este enlace

Si aún y así no te queda claro cómo funciona YAML o tienes alguna duda, entonces te sugiero acceder a este enlace o a este otro enlace.

Algunas herramientas útiles para trabajar con YAML podrían ser las siguientes:

  • Herramienta online para validar un documento YAML
    http://www.yamllint.com/
  • Herramienta online para comprobar el tamaño de un texto (válida para comparar un JSON y YAML equivalente)
    http://bytesizematters.com/
  • Convertidor de YAML a JSON
    https://www.json2yaml.com/convert-yaml-to-json
  • Convertidor de JSON a YAML
    https://www.json2yaml.com/
  • YAML JavaScript parser
    https://nodeca.github.io/js-yaml/
  • JSON Editor Online
    https://jsoneditoronline.org/

Happy Coding!

Comments

2 Responsesso far

  1. krutik khatri dice:
    8 julio, 2020 a las 10:09 am

    Hey
    Do checkout this link:
    https://www.json2yaml.com/convert-yaml-to-json
    Best for YAML to JSON

    Responder
  2. krutik khatri dice:
    21 julio, 2020 a las 12:34 pm

    You can also use https://yamlonline.com/ for the yaml validator as well as yaml converter to json,csv,xml,base64 also for beautify and minify YAML.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.