Jorge Serrano
  • Home

Chain of Responsibility Pattern

  • By jorge
  • Ago-18-2020
  • .NET Core 3.0, .NET Core 3.1, C#
  • 2 Comments.

Introducción

Voy a empezar la entrada describiendo una situación teórica que nos ayudará a comprender mejor el patrón sobre el que voy a hablar en esta entrada.

Imaginemos que ponemos a varias personas en fila.
Esas personas forman parte del sistema o procedimiento.
La responsabilidad de cada una de esas personas es manejar objetos de un color determinado.
Poniéndolos en un orden simbólico RGB (Red-Green-Blue), tenemos que una de esas personas espera objetos rojos, otra verdes, y otra azules en ese orden.
Cuando un objeto verde entra en el sistema, le llega al primer manejador, en nuestro caso el manejador de objetos rojos.
Si el objeto es de color rojo, hará con él lo que tenga que hacer.
Al no ser de color rojo, se lo pasará al siguiente manejador que en nuestro caso será el manejador de los objetos verdes.
Éste manejador verá que es un objeto para él y hará lo que tenga que hacer con él.

Si nuestro proceso no tiene más lógica ni necesita más, circuitará al siguiente manejador y finalizará el proceso de manejadores dándolo por correcto.

Podríamos complicar el proceso y enviarlo al manejador siguiente, pero en esencia, lo que acabo de explicar no es otra cosa que el patrón Chain Reponsibility.

 

Definición

De acuerdo a lo explicado anteriormente, el patrón de diseño de comportamiento Chain of Reponsibility (cadena de responsabilidades) es un patrón que te permite pasar una petición a lo largo de una cadena de manejadores que decidirán si deben procesar la petición o pasársela al siguiente manejador de la cadena.

El diagrama general del patrón es el que se indica en la siguiente imagen:

Una imagen que describe el funcionamiento del patrón junto con todo lo explicado hasta ahora, es la que se indica a continuación:

Aunque éste es un ejemplo sencillo, podemos tener manejadores de responsabilidad que tratan criterios complejos.

Es decir, este patrón puede responder a diferentes propósitos y puede ofrecernos diferentes soluciones.

 

Patrón Chain of Responsibility y ASP.NET Core

Ahora bien, si eres programador de ASP.NET Core, quizás te hayas dado cuenta que existen similitud entre el manejo de una petición web que entra en tu aplicación Web o tu Web API y este patrón.

Y haces bien, porque el pipeline o manejador de peticiones recae sobre los middleware de ASP.NET Core que transcurren a través de un Chain of Reponsibility que está basado en él, decidiendo cada manejador qué debe hacer con la petición, pudiendo realizar alguna acción y pasársela al siguiente manejador o corticuitarla.

Ahora bien, ¿podríamos aplicar este patrón en nuestros proyectos?.
Evidentemente sí.

¿Y cómo hacerlo?.

Vamos a ver un ejemplo sencillo.

 

Chain of Responsibility en C#

Vamos a hacer un ejemplo en C# que nos ayude a comprender mejor este patrón. En este caso, vamos a desarrollar el ejemplo que exponía teóricamente al principio de la entrada y que se basa en gestionar los colores RGB.

  • Si entra un color Red, Green o Blue, deberá entrar en el sistema.
  • Si entra cualquier otro color, deberíamos rechazar la petición.

Así que con estas premisas, vamos a programar nuestra clase Request.
Esta clase tendrá dos propiedades, un código y un nombre de color.
El nombre de color esperado sería «Red», «Green» o «Blue».

public class Request
{
    public Request(string code, string color)
    {
        Code = code;
        Color = color;
    }

    public string Code { get; set; }
    public string Color { get; set; }
}

Una vez que tenemos preparada la entrada al sistema, vamos a preparar las clases del patrón Chain of Responsibility en sí.

Empezaremos por la base del manejador, formada por una clase abstracta a la que he llamado Handler.
Esta clase como digo, será la que ponga las pautas a seguir por cada manejador.

public abstract class Handler
{
    protected Handler NextHandler;

    public void SetNextHandler(Handler nextHandler)
    {
        NextHandler = nextHandler;
    }

    public abstract void ProcessRequest(Request request);
}

Esta clase abstracta será implementada por cada manejador.

Recordemos que vamos a crear un manejador por cada color RGB.
Empezaremos a manejar una petición (Request) con color Red, y sino es de color Red, pasaremos la petición al manejador de color Green, y así sucesivamente.
Si el manejador último (Blue) no cumple sus premisas, devolveremos un mensaje de error.
En cualquier otro caso, circuitaremos el proceso terminando el flujo y devolveremos un mensaje de finalización correcta.

El flujo normal para este ejemplo será similar al que se indica en la siguiente imagen:

Así que el primer manejador es Red.

public class RedHandler : Handler
{
    public override void ProcessRequest(Request request)
    {
        if (request.Color == "Red")
            Console.WriteLine($"{this.GetType().Name} approved request {request.Code} as {request.Color}");
        else if (NextHandler != null)
            NextHandler.ProcessRequest(request);
    }
}

El siguiente manejador es Green:

public class GreenHandler : Handler
{
    public override void ProcessRequest(Request request)
    {
        if (request.Color == "Green")
            Console.WriteLine($"{this.GetType().Name} approved request {request.Code} as {request.Color}");
        else if (NextHandler != null)
            NextHandler.ProcessRequest(request);
    }
}

y el último Blue:

public class BlueHandler : Handler
{
    public override void ProcessRequest(Request request)
    {
        if (request.Color == "Blue")
            Console.WriteLine($"{this.GetType().Name} approved request {request.Code} as {request.Color}");
        else
            Console.WriteLine($"{this.GetType().Name} denied {request.Code} as {request.Color}");
    }
}

Y lo que nos queda es configurar la cadena de manejadores de acuerdo a lo que hemos preparado anteriormente.

// Setup Chain of Responsibility
Handler redHandler = new RedHandler();
Handler greenHandler = new GreenHandler();
Handler blueHandler = new BlueHandler();

redHandler.SetNextHandler(greenHandler);
greenHandler.SetNextHandler(blueHandler);


// Requests

Request request = null;

request = new Request("001", "Red");
redHandler.ProcessRequest(request);

request = new Request("002", "Green");
redHandler.ProcessRequest(request);

request = new Request("003", "Blue");
redHandler.ProcessRequest(request);

request = new Request("999", "White");
redHandler.ProcessRequest(request);

Como podemos observar en la configuración de nuestra cadena de responsabilidades, hemos declarado cada manejador o Handler (RedHandler, GreenHandler, BlueHandler), y hemos indicado para cada manejador, quién es el siguiene manejador al que se tendrá que llamar en el caso de que el manejador que trata la petición o Request, no sea capaz de procesarla correctamente.

El resultado por pantalla que obtendremos al ejecutar este código será el siguiente:

RedHandler approved request 001 as Red
GreenHandler approved request 002 as Green
BlueHandler approved request 003 as Blue
BlueHandler denied 999 as White

Aunque no es un patrón que se use mucho, sí espero que esta entrada ayude a comprender mejor como funciona para poder usarla correctamente en el caso de que sea necesario hacerlo.

El código fuente del ejemplo de esta entrada lo puedes encontrar aquí:
https://github.com/J0rgeSerran0/ChainOfResponsibilityPattern

Happy Coding!

Comments

2 Responsesso far

  1. Octavio Hernandez dice:
    23 agosto, 2020 a las 6:24 pm

    Muy buen artículo, Jorgito! Abrazo!

    Responder
    • jorge dice:
      25 agosto, 2020 a las 12:01 pm

      Muchas gracias Octavio!
      Abrazos!!!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.