Jorge Serrano
  • Home

gRPC – Hello World

  • By jorge
  • Jun-25-2019
  • .NET Core 3.0, ASP.NET Core 3, gRPC, Visual Studio 2019
  • 0 Comments.

La primera entrada que sobre gRPC me gustaría hacer es haciendo un pequeño ejemplo de tipo «Hola Mundo».

Para ello, deberemos tener instalado Visual Studio 2019 e instalar la versión preliminar de .NET Core 3.0, que a la hora de escribir esta entrada es la preview 6.
Tampoco deberemos pasar por alto que para utilizar la versión preliminar de .NET Core 3.0 necesitaremos realizar un ajuste en Visual Studio 2019.
Ya he pensado en ello, y por eso y para facilitarte ese cambio, te invito a visitar una entrada de mi blog: Cómo utilizar versiones preliminares de .NET Core 3.0 en Visual Studio 2019 – II

Una vez que tenemos ya preparado el entorno, nos podremos poner manos a la obra.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que gRPC lo podremos utilizar con el nuevo modelo de desarrollo que la propia Microsoft está impulsando desde .NET Core 3.0.

Bien, pongámonos manos a la obra.

Iniciaremos Visual Studio 2019 y crearemos un nuevo proyecto.

De las plantillas existentes, seleccionaremos ASP.NET Core Web Application.

Al proyecto le indicaremos un nombre, que corresponderá con el servicio del proyecto.

En mi caso y por no complicarlo de momento le he llamado GrpcHelloWorld.

Continuaremos a la siguiente ventana dentro de la cual deberemos seleccionar el tipo de proyecto de ASP.NET Core Web Application que queremos crear.

En nuestro caso, un gRPC Service.

Pulsaremos el botón Create para crear la estructura principal de nuestro servicio gRPC.

La estructura de nuestro proyecto será en este caso similar a la siguiente:

Sin ánimo de explicar aún nada más, continuaremos con el desarrollo de nuestro primer ejemplo gRPC.

Aquí cabe mencionar que podríamos compilar ya nuestro servicio y ejecutarlo.

Veremos que funciona correctamente.

Sin embargo, faltaría tener la parte cliente que se encargaría de llamar al servicio para solicitarte la información y que éste, le devolviera los datos.

Así que a la solución vamos a agregarle un nuevo proyecto de tipo consola al que le he puesto por nombre GrpcHelloWorldClient.

En este punto, nos olvidaremos del servicio, ya que lo que Microsoft genera dentro de la plantilla, nos servirá perfectamente para nuestro propósito.

Así que centrándonos en el cliente, comentaré que necesitaremos varios paquetes NuGet.

No te olvides de activar la opción de Include prerelease en NuGet, ya que algunos de los paquetes son preliminares aún.

Estos paquetes NuGet son:

  • Google.Protobuf
  • Grpc.Net.Client
  • Grpc.Tools

A la hora de escribir esta entrada, las versiones de los paquetes son las que aparecen en la siguiente imagen, pero éstas podrían cambiar.

Una vez que hemos agregado al cliente estos paquetes NuGet, vamos a crear una carpeta en el cliente llamada Protos, y vamos a agregar en ella el fichero proto que tenemos en el servicio.

Puesto que el fichero ya existe (fué creado en el proyecto del servicio utilizando la plantilla gRPC), vamos a agregar un vínculo al fichero (Add As Link).

Y llegado a este punto, una parte muy importante.

Vamos a acceder al csproj del proyecto del cliente y vamos a modificar la línea:

  
  <ItemGroup>
    <Protobuf Include="..\GrpcHelloWorld\Protos\greet.proto">
      <Link>Protos\greet.proto</Link>
    </Protobuf>
  </ItemGroup>

Por:

  
  <ItemGroup>
    <Protobuf Include="..\GrpcHelloWorld\Protos\greet.proto"
 GrpcServices="Client">
      <Link>Protos\greet.proto</Link>
    </Protobuf>
  </ItemGroup>

Aprecia la parte en rojo como la parte que cambia.

Existe un proceso por debajo que hace la «magia» y que ya explicaremos más adelante en otras entradas.

Para que haga esa «magia» en la parte cliente, es necesario indicárselo de alguna forma, algo que hacemos con GrpsServices=»Client».

Compilaremos toda la solución entera y nuevamente acudiremos a la clase Program del cliente para agregar el siguiente código:

using Grpc.Net.Client;
using GrpcHelloWorld;
using System;
using System.Net.Http;
using System.Threading.Tasks;

namespace GrpcHelloWorldClient
{
    public class Program
    {
        public static async Task Main(string[] args)
        {
            Console.WriteLine("Press any key to start...");
            Console.ReadKey();

            AppContext.SetSwitch("System.Net.Http.SocketsHttpHandler.Http2UnencryptedSupport", true);
            var httpClient = new HttpClient();
            // The port number(50051) must match the port of the gRPC server.
            httpClient.BaseAddress = new Uri("http://localhost:50051");
            var client = GrpcClient.Create<Greeter.GreeterClient>(httpClient);
            var reply = await client.SayHelloAsync(new HelloRequest { Name = "GreeterClient" });
            Console.WriteLine("Greeting: " + reply.Message);
            Console.WriteLine("Press any key to exit...");
            Console.ReadKey();
        }
    }
}

Una vez realizado este cambio, vamos a acceder a las Propiedades de la Solución para seleccionar el inicio de múltiples proyectos.

En nuestro caso, de ambos proyectos, el proyecto servicio gRPC y el cliente que acabamos de crear.

Un pequeño truco que he hecho es que para que dé tiempo a que el servicio se cargue y el cliente pueda utilizarlo, he añadido en el cliente unas primera líneas de código para que pulsemos Enter o cualquier otra tecla en el cliente una vez veamos que el servicio está funcionando correctamente.

Nuestro ejemplo tipo hola mundo en funcionamiento es el que se indica en la siguiente imagen:

Si tienes algún problema creando el ejemplo, siempre podrás acceder al código completo del mismo que encontrarás en mi repositorio de GitHub.

Hasta aquí el ejemplo práctico de un pequeño proyecto gRPC con .NET Core 3.0.

En otras entradas entraré a explicar algunas particularidades y detalles de gRPC.

Happy Coding!

Comments

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.