Jorge Serrano
  • Home

gRPC – Un poco de historia II

  • By jorge
  • Jun-29-2019
  • .NET Core 3.0, ASP.NET Core 3, gRPC, Visual Studio 2019
  • 1 Comment.

Introducción

En la entrada anterior hacíamos un poco de historia con respecto a la informática.
En realidad, lo que comentaba en esa primera entrada de forma fugaz eran todos los preámbulos que nos han llevado hasta dónde estamos hoy.

Ahora llega el momento de poner dentro del contexto a gRPC y porqué existe, que es, etc.

¡Vamos a ello!

 

RPC – Antiguo y nuevo

Aunque en la entrada anterior hablaba de RPC como algo realmente lejano, los más viejunos en esta profesión de la informática sabemos (o deberíamos saberlo) que las tecnologías son como olas que van y vienen, algunas aderezadas de ajustes y pequeños cambios, pero que en esencia todo lo que aparece es muchas veces muy similar a otras cosas que existieron (y usamos hace tiempo).

RPC se utilizaba hace años, pero mientras algunos se resistían en cambiar aquello, otros se subieron a otros carros pensando en que aquello tan viejuno iba a quedar en tierra de nadie.
Como vamos a ver, las cosas antiguas pueden pasar por nuevas muchas veces. Un par de pinceladas nuevas y se pone de moda otra vez.

Conceptos como establecer la comunicación entre cliente y servidor utilizado en muchos sistemas distribuidos no son viejos (lo son pero son actuales también).
La necesidad de resolver problemas como seguridad, sincronización o manejo de flujos, tampoco son antiguos.
Permitir ejecutar código en una máquina remota para resolver una necesidad sin preocuparnos por las comunicaciones tampoco lo es.

Y todo esto, es lo que cubre RPC.
Así que RPC aunque viejuno, no parece serlo tanto… ¿no crees?.

Si digo que NFS (Network File System), D-Bus, CORBA, RMI, SOAP basado en XML-RPC, JSON-RPC, Apache Thrift, Apache Avro o gRPC (por citar algunos) están basados en RPC, igual es cierto que lo que parece antiguo lo que en realidad tiene es solera, pero no debería ser despreciado por ello.

Pero hablemos ya de gRPC.

 

gRPC – Un poco de historia

gRPC fue creado por Google para establecer comunicaciones entre consumidores y servicios, o lo que es lo mismo, dentro de un paradigma cliente/servidor.

La historia detrás de gRPC por parte de Google es la de la creación de un producto interno que posteriormente deciden liberar para que el mercado pueda beneficiarse y utilizarlo en sus desarrollos, algo de agradecer.

Aunque era bastante habitual encontrar documentación e información sobre servicios HTTP/JSON con REST, no es menos cierto que había problemas que muchas veces en presentaciones técnicas eran (voluntariamente o no) omitidos.

El problema es que muchas veces nos regimos por modas, y basta que un gurú o un reputado técnico diga una cosa para que todo el mundo se ponga a hablar de ello sin siquiera (quizás por vergüenza) levantar la voz, y si alguno osase en hacerlo, posiblemente acabara apaleado.

Nos tenemos que remontar al mes de Julio del año 2008 para conocer por parte de Google la primera versión inicial de Protocol Buffers (ya hablaré de ello en el blog).
Google sacará una versión 1 de Protocol Buffers, de uso interno en la propia Google.
Google trabajará en Protocol Buffers para agregar mejoras, sacando así la versión 2 de Protocol Buffers.

Google empezará enseguida a utilizar este sistema internamente, y en el mes de Diciembre del año 2014, Google saca la versión 3 Alpha de Protocol Buffers y se pone a desarrollar en paralelo algo que recibirá por nombre gRPC.

En el mes de Marzo del año 2015, Google publica gRPC como Open Source.

Una de las características más destacables de gRPC es que utiliza HTTP/2.
gRPC está basado en Stubby, un Framework RPC creado por la propia Google capaz de manejar miles y miles de peticiones por segundo.
Stubby fue desarrollado por Google en un claro acierto y durante aproximadamente 15 años estuvo mejorándolo, mejoras y experiencias que han sido trasladadas a gRPC.

Aunque gRPC utilizaría HTTP/2, es en el mes de Mayo del año 2015 cuando HTTP/2 es publicado como RFC 7540 en el que Google estaba trabajando activamente aportando sugerencias e ideas (hoy ya se está trabajando en HTTP/3).

Posteriormente en el mes de Julio del año 2016, Google publica la versión 3 final de Protocol Buffers.

Y en el mes de Agosto del año 2016, Google publica la versión 1.0 de gRPC, considerada estable y óptima para entornos de producción por la propia Google.

En el mes de Marzo del año 2017, CNCF – Cloud Native Computing Foundation añade gRPC en su porfolio.

Actualmente (mes de Junio del año 2019) Microsoft está impulsando gRPC dentro de ASP.NET 3 (actualmente en versión preview 6).

 

Resumen

gRPC es un Framework creado e impulsado por Google y de código abierto.

Nos permite exponer servicios para que sean consumidos por aplicaciones externas.

Está basado en Stubby RPC, el cuál se basa (lógicamente) en RPC.

En realidad es RPC y «algo más», ese «algo más» es la posibilidad de utilizar streaming sacando el máximo provecho al protocolo HTTP/2 y algunas cosas más que veremos en próximas entradas.

Happy Coding!

Comments

One Responseso far

  1. Roman dice:
    15 agosto, 2019 a las 11:57 am

    Muy buena serie, gracias por el esfuerzo de recopilar la infomracion.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.