Jorge Serrano
  • Home

gRPC – Cómo funciona I

  • By jorge
  • Jul-3-2019
  • .NET Core 3.0, ASP.NET Core 3, gRPC, Visual Studio 2019
  • 3 Comments.

Introducción

Llegados a este punto, estamos listos para ver cómo funciona gRPC por debajo, sus partes principales y aquellos aspectos a tener en consideración.

 

Protocol Buffers o protobuf

Hasta ahora he hablado de Protocol Buffers, pero no he nombrado apenas aún la palabra protobuf.

Quiero que sepas que protobuf es la forma resumida de decir Protocol Buffers, y que es posible que sea la palabra que encuentres en muchas ocasiones, por lo que cada vez que oigas hablar de protobuf, en realidad se está hablando de Protocol Buffers.
En mi caso voy a emplear el término de protobuf desde este momento.

Protobuf es un lenguaje independiente de Google e independiente de cualquier plataforma, que nos permite definir nuestros servicios.

Los ficheros protobuf los encontrarás escritos en texto plano, legible por los humanos, y con la extensión .proto.

El objetivo es el de actuar como herramienta Contract-first API Development, es decir, pensar en el contrato del servicio primero, y desarrollar después.
Desde un punto de vista práctico es un modelo o propuesta que aporta más ventajas que desventajas, ya que nos obliga a hacer un ejercicio de comprensión inicial de cómo se va a comportar nuestro servicio realmente antes de ponernos manos a la obra.

Todo esto se consigue a través de su IDL (Interface Definition Language), el cuál nos permitirá, a través de RPC, configurar nuestras comunicaciones con tipado fuerte entre cliente y servicio.

Protobuf nos ayudará a definir por lo tanto la interfaz del servicio, los métodos, y la estructura de datos de mensajes payload en formato binario de ida y vuelta.

Cada lenguaje de programación tiene sus particularidades a la hora de implementar el cliente y servicio, y ahí es dónde tendremos que centrar los esfuerzos y trabajo principalmente.

Una cosa MUY IMPORTANTE a tener en cuenta aquí es que cualquier cambio en el fichero protobuf implicará cambios que podrían llegar a ser grandes tanto en la parte cliente como en el propio servicio en sí, por lo que es aconsejable dedicarle el tiempo necesario y suficiente a esta parte para que nos afecte lo menos posible cuando implementemos tanto el cliente como el servicio.

Un ejemplo de fichero .proto sería el siguiente:

syntax = "proto3";

option csharp_namespace = "GrpcHelloWorld";

package Greet;

// The greeting service definition.
service Greeter {
  // Sends a greeting
  rpc SayHello (HelloRequest) returns (HelloReply) {}
}

// The request message containing the user's name.
message HelloRequest {
  string name = 1;
}

// The response message containing the greetings.
message HelloReply {
  string message = 1;
}

 

Proto Compiler

gRPC es multilenguaje y multiplataforma.

Para lograr este propósito, hay un compilador que leerá e interpretará el fichero Protobuf para generar el código fuente en el lenguaje de programación que queremos.

Es decir, puedo coger un fichero protobuf y compilarlo para Go o para C# indistintamente (o para cualquiera de los lenguajes de programación soportados).

Esto se logra a través de un Proto Compiler (protoc).

En el caso de Visual Studio 2019, no debemos preocuparnos por el compilador ni por compilar el fichero Protobuf, ya que esto se hace por debajo de forma transparente, pero podríamos hacer este proceso manualmente si quisiéramos.

 

Implementación

A partir de este punto, podremos ponernos manos a la obra para implementar realmente el comportamiento de nuestro servicio, programar sus métodos y llamadas, preparar la lógica de entrada y salida de información, etc.

Implementaremos por lo tanto la parte cliente y servidora preparando cada stub o librería para un lenguaje concreto trabajando con la Proto Request y la Proto Response.

Una de las ventajas para nosotros cuando trabajamos con Visual Studio 2019 es que el entorno de trabajo hará por nosotros ese «trabajo sucio» de compilar el protobuf de forma transparente para crear la clase base correspondiente, tanto para la parte cliente como para la parte servidor (servicio).
Además, dentro de Visual Studio tendremos asignado el Intellisense directamente, así que será mucho más sencillo para nosotros llevar a cabo la implementación que comento.

 

Resumen del diagrama de flujo

El diagrama de flujo anteriormente comentado se puede resumir en la siguiente imagen:

En la próxima entrada veremos entre otras cosas los tipos de datos, los diferentes tipos de servicios con los que podemos trabajar en gRPC y los Status Codes que se utilizan en gRPC.

Happy Coding!

Comments

3 Responsesso far

  1. Javier Mandiola dice:
    23 septiembre, 2019 a las 5:49 pm

    ¿Cuál es la diferencia con lo que CORBA u otra tecnología que fueron un intento de definir un estándar para definir servicios, y que paso lo mismo con el WSDL para lo que fueron los servicios WEB?, en ambos casos derivo en un conjunto de estándares pesados que por su costo de implementación no fueron ampliamente adoptados.

    Responder
    • fox dice:
      25 diciembre, 2019 a las 5:48 pm

      La diferencia primordial es que utiliza http/2 y protobuff, es open source y mucho más liviano que corba.

      Responder
  2. Carlos dice:
    18 diciembre, 2019 a las 1:25 pm

    Te referis a que gRPC podria pasar a ser utilizado. Veo mucho que lo nombran para comunicar microservicios La verdad no veo que avancen los articulos en internet sobre este tema. Me temo que tenes razon. Saludos

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.