Jorge Serrano
  • Home

gRPC – Cómo funciona II

  • By jorge
  • Jul-5-2019
  • .NET Core 3.0, ASP.NET Core 3, gRPC, Visual Studio 2019
  • 0 Comments.

Introducción

En esta entrada, veremos por un lado los diferentes tipos de datos que tenemos en gRPC y su equivalencia a C# en el caso de programación con ASP.NET Core 3, y por otro lado, los diferentes tipos de servicios que tenemos a la hora de trabajar con gRPC.

 

C# Types vs .proto Types

La mejor forma de ver la equivalencia de tipos entre los aceptados por protobuf y los equivalentes (en este caso) en C# es verlo en la siguiente tabla:

C# Type .proto Type
double double
float float
int int32
sint32
sfixed32
long int64
sint64
sfixed64
uint uint32
fixed32
ulong uint64
fixed64
bool bool
string string
ByteString bytes

En esta tabla, vemos cada tipo de C# y su equivalente natural en un fichero protobuf (.proto).

Para ver las equivalencias en otros lenguajes de programación, te invito a visitar la página web oficial de Google al respecto en este enlace.

 

Tipos de servicios

A la hora de trabajar con gRPC, debemos tener en cuenta que existen diferentes tipos de servicios, cada uno de los cuales se ajustará a nuestras necesidades.

En nosotros está entender todos ellos primero, para poder elegir el que queramos utilizar después.

Dentro de gRPC existen 4 tipos de servicios.

 

Unary RPCs o Request Response
Es el que más conocemos de HTTP/1.x.
El cliente envía al servidor una petición simple.
El cliente recibe desde el servidor una respuesta simple.

Un ejemplo de Unary RPC en protobuf sería:

rpc Unary(MyRequest) returns (MyResponse);

 

Server Streaming RPCs o Server-to-Client Streaming
El cliente envía una petición al servidor.
El servidor enviará datos constantes y continuados (streams) al cliente.
El cliente lee los streams devueltos por el servidor hasta que no tiene más mensajes.
gRPC garantiza en este caso el orden de los mensajes dentro de la petición.

Un ejemplo de Server Streaming RPC en protobuf sería:

rpc ServerStreaming(MyRequest) returns (stream MyResponse);

 

Client Streaming RPCs o Client-to-Server Streaming
El cliente escribe una secuencia de mensajes que envía al servidor por stream.
El servidor leerá toda la secuencia de mensajes según le van llegando.
Una vez que el cliente envía todos los mensajes, espera la respuesta del servidor.
gRPC garantiza también en este caso el orden de los mensajes dentro de la petición.

Un ejemplo de Client Streaming RPC en protobuf sería:

rpc ClientStreaming(stream MyRequest) returns (MyResponse);

 

Bidirectional Streaming RPCs
Los dos extremos envían una secuencia de mensajes con un stream de lectura/escritura.
Los streams aquí, operan de forma independiente.
Cliente y Servidor pueden leer y escribir en cualquier orden.

Un ejemplo de Bidirectional Streaming RPC en protobuf sería:

rpc BidirectionalStreaming(stream MyRequest) returns (stream MyResponse);

 

Como podemos apreciar, hay una palabra clave utilizada en la definición del servicio (stream) que nos permitirá indicar si es Streaming o no, ya sea en la request como en la response o en ambos casos.

El propio Framework de gRPC nos ayudará a tratar esos streams, lo cual nos facilita mucho la vida.

 

Status Codes o Error Handling

Los Status Codes para el manejo de errores y respuestas correctas se reducen en gRPC a 17 tipos de Status Codes.

Estos, son los que se indican a continuación:

0 OK 200 OK
1 CANCELED 499 Client Closed Request
2 UNKNOWN 500 Internet Server Error
3 INVALID_ARGUMENT 400 Bad Request
4 DEADLINE_EXCEEDED 504 Gateway Timeout
5 NOT_FOUND 404 Not Found
6 ALREADY_EXISTS 409 Conflict
7 PERMISSION_DENIED 403 Forbidden
8 RESOURCE_EXHAUSTED 429 Too Many Requests
9 FAILED_PRECONDITION 400 Bad Request
10 ABORTED 409 Conflict
11 OUT_OF_RANGE 400 Bad Request
12 UNIMPLEMENTED 501 Not Implemented
13 INTERNAL 500 Internal Server Error
14 UNAVAILABLE 503 Service Unavailable
15 DATA_LOSS 500 Internet Server Error
16 UNAUTHENTICATED 401 Unauthorized

Cada uno de estos tipos de respuesta está definido a un caso concreto.
Cada uno de estos tipos de respuesta tiene también un numeral concreto indicado en la tabla (como si fuera un enumerado en .NET).

La gestión de errores puede llegar a ser bastante tediosa tanto a nivel de cliente como de servidor.

Si quieres acceder a la información sobre Status Codes, podrás hacerlo en este enlace.
Para acceder a los Status Codes de C# podrás hacerlo directamente en este enlace.

Happy Coding!

Comments

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.