Jorge Serrano
  • Home

Mantenimiento de Visual Studio, la caché de NuGet y cómo liberar espacio en disco

  • By jorge
  • Abr-16-2020
  • NuGet, Visual Studio 2017, Visual Studio 2019
  • 0 Comments.

Introducción

En esta entrada, quiero compartir un truco que considero muy interesante y que suele quedar en el olvido.

Muchos leerán esto y se sorprenderán porque lo desconocían.
Otros que lo lean, caerán en la cuenta de que hace mucho tiempo que no lo ponían en práctica.
Y otros, serán los que asiduamente suelen realizar este tipo de buenas prácticas.

 

Poniéndonos en situación

Lo habitual cuando trabajamos con Visual Studio (da igual la versión y si es .NET Framework o .NET Core) es que agreguemos paquetes NuGet a nuestros proyectos.

Esta tarea que parece inocente, lleva por debajo una serie de procesos que hace que nuestro disco duro vaya acumulando paquetes y versiones de forma impulsiva y casi sin que nos demos cuenta.

Y es que esta casi automática tarea, pasa muchas veces desapercibida para la mayoría de los programadores.

Imaginemos por lo tanto, que llevamos varios meses trabajando de forma intensa en varios proyectos de tamaño medio/grande.
Después de ese tiempo es probable que lleguemos a acumular fácilmente varias gigas de paquetes NuGet (y no exagero ni un ápice).

 

Flujo de trabajo con repositorios de paquetes NuGet

Dentro del flujo de lo que es el proceso habitual que un programador realiza entre Visual Studio, sus proyectos y NuGet, se produce un primer paso de verificar que el paquete y versión que se quiere usar ya se ha descargado previamente o no.
Si nunca se ha descargado en el entorno, se descargará en local dentro de una carpeta packages que normalmente encontraremos en C:\Users\<user>\.nuget\packages

Una vez copiado el paquete ahí, se pasará al proyecto.
Así, si el paquete ya se descargó previamente, nos evitamos el trasiego de ida y vuelta contra el repositorio de paquetes NuGet ganando tiempo.

Esos paquetes almacenados es lo que se denomina en el argot de Visual Studio como NuGet Cache.

En resumen.
A lo largo del tiempo, podemos llegar a acumular grandes cantidades de información, muchas veces obsoleta ya o sin casi uso.

 

¿Debemos limpiar la caché de NuGet?

Ahora bien, ¿es necesario eliminar esos paquetes?.

Pues aquí depende del programador.
Cada uno debe decidir que hacer.
El problema es que muchos desarrolladores desconocen la existencia de este flujo y de esta carpeta, y nunca se han planteado esta pregunta.

Yo por lo general, recomiendo liberar espacio cada cierto tiempo.
En mi caso soy de esas personas que trato de tener los proyectos al día, con las últimas versiones de sus paquetes.
Así que pasado un tiempo, es muy posible que dentro de esa carpeta tenga paquetes con bastantes versiones diferentes descargadas, mayoritariamente obsoletas ya, que no vaya a utilizar prácticamente nunca más.

Ir carpeta a carpeta buscando las versiones más antiguas o hacer un script que lo haga, no me parece especialmente útil.
Si quieres hacer un poco el friki (o cafre) puedes «jugar» a hacer esto, pero en mi caso prefiero hacer un delete and clean en toda regla.

 

Cómo limpiar el entorno

Para realizar esta tarea tenemos tres posibilidades.

Una manual.
Acudir directamente a la carpeta que comentaba antes C:\Users\<user>\.nuget\packages y seleccionar todos los paquetes para a continuación eliminarlos.

Otra automática y quizás más sencilla o cómoda.
Si tenemos Visual Studio 2017 ó Visual Studio 2019, abriremos las opciones de herramientas (Tools > Options) e iremos al bloque de opciones NuGet Package Manager.
Dentro del bloque, encontraremos un botón en la parte inferior con el texto Clear All NuGet Cache(s).
Haciendo clic en este botón, realizaremos la misma acción de seleccionar todos los paquetes y eliminarlos, aunque más directo.

Una con dotnet.exe.
Pero también tenemos la posibilidad de ejecutar dotnet.exe para realizar toda esta operativa.
Para limpiar la cache 3.x+ => dotnet nuget locals http-cache –clear
Para limpiar la carpeta de los paquetes globales => dotnet nuget locals global-packages –clear
Para limpiar la caché temporal => dotnet nuget locals temp –clear
Para limpiar la caché de los plugins => dotnet nuget locals plugins-cache –clear
Para limpiar todas las cachés => dotnet nuget locals all –clear

Otras consideraciones

Otra consideración a tener en cuenta dentro de la gestión de paquetes de NuGet, es que podemos tener configurados repositorios de paquetes de terceros (no sólo de nuget.org).
En ese caso, es posible incluso que estemos en un proyecto en el que necesitemos acceder a esos paquetes concretos y que una vez finalizado el proyecto, ya no necesitemos conectarnos a ese repositorio nunca más.

Lo habitual es, no sólo que tendremos megabytes de información descargados en la caché de NuGet, sino que también habremos configurado el Package Source para acceder a esos repositorios.

Por si no lo sabes, hay otro directorio «oculto» para los desarrolladores de Visual Studio en el que se almacena información adicional de todos los repositorios de paquetes.
No suelen tener un tamaño tan considerable como el de la caché de NuGet, pero sí conviene conocerlo.

Encontraremos ese directorio en C:\Users\<user>\AppData\Local\NuGet\v3-cache
Si no vamos a usar nunca más un repositorio, lo natural es elminarlo de la configuración de las fuentes de paquetes dentro de Visual Studio, así que si hacemos esto, es posible que queramos eliminar también la carpeta del repositorio para ganar algo de espacio.
Luego quedaría una vez más, la tarea que indicaba anteriormente de limpiar la caché para redondear la jugada, pero esto ya si queremos.

Luego ya, como colofón, un poquito de fragmentación de disco después de realizar estas operaciones ayudará también a mantener nuestro sistema un poco más ágil y rápido.

Espero que estos pequeños consejos te ayuden a ganar algo de espacio en tu disco duro y a mantener un poco más limpio tu entorno de desarrollo.

Happy Coding!

Comments

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.