Jorge Serrano
  • Home

Cómo escribir información adicional de salida en nuestros tests de xUnit

  • By jorge
  • Abr-26-2020
  • Azure DevOps, xUnit
  • 0 Comments.

Introducción

Es posible que a la hora de ejecutar nuestros tests con xUnit, necesitemos mostrar información adicional sobre el mismo test.

Pero antes de continuar, no perdamos la perspectiva de lo que son los tests y el motivo de esta entrada, así que dejemos esto suficientemente claro.

Una cosa es el flujo normal y natural del test, el cual nos permitirá saber si la pieza de código que queremos analizar y probar se comporta de la forma esperada en la que queremos que lo haga.
Y otra cosa adicional pero diferente y no estrictamente necesaria ni obligatoria, es que independientemente de esa acción, deseemos obtener información adicional y cómo abordar este proceso, algo que voy a tratar en esta entrada.

 

Depurando nuestro test

Lo habitual cuando hay un error en nuestros tests es depurarlos.

Esto nos permitirá para conocer ciertos detalles del test y saber porqué falla o qué está sucediendo con él. Lo que solemos hacer muchas veces, es depurarlo sin más avanzando paso a paso.
Otra técnica muy empleada también, es poner un punto de interrupción en una parte del código del test en la que sabemos que está el problema, para luego en depuración, analizar ciertos detalles previos del mismo y el test en sí.
Podemos igualmente, utilizar Debug.WriteLine para escribir alguna información en la consola de depuración, pero es bastante volátil y debemos controlar bien los pasos que damos con sus puntos de interrupción para no perder esa información.

Pero esto se complica aún más, cuando la ejecución de nuestros tests se produce en sistemas remotos sin acceso al depurador.

 

Obtener información adicional dentro de nuestro test

Aunque el sistema de traceo automático de xUnit nos da de por sí cierta información sobre el fallo de un test, a veces necesitamos conocer no el fallo en sí, sino ciertos valores previos a la ejecución de una parte del test.

Si ejecutamos los tests en nuestro entorno local, no tenemos problema en poner puntos de interrupción, pero la cosa se complica cuando trabajamos en sistemas remotos.

Para facilitarnos la vida, dentro de xUnit tenemos la posibilidad de agregar una captura de información de salida.

Dicho de otro modo y más directo, tenemos la posibilidad de escribir cierta información que consideramos relevante en la ejecución de un test y que queremos tener la posibilidad de consultar en un momento dado.

 

¿Cómo hacer esto en xUnit?

Dentro de nuestra clase de test, deberemos inyectar en el constructor de la misma la interfaz ITestOutputHelper.

En realidad tenemos varias interfaces, pero aquí he querido trabajar con esta que es básica para lo que quiero demostrar (IDataDiscover, ITestCaseOrderer, ITestCollectionOrderer, ITestFrameworkTypeDiscoverer, ITraitDiscoverer, IXunitTestCaseDiscoverer, IXunitTestCollectionFactory).

La parte principal del constructor de nuestra clase de test, quedaría de la siguiente forma:

Por un lado, deberemos agregar un using.

using Xunit.Abstractions;

Por otro lado, el constructor de nuestra clase y la resolución de la dependencia en el constructor.

private readonly ITestOutputHelper _output;

public MyTests(ITestOutputHelper output)
{
    _output = output;
}

Dentro de nuestro test, podremos ejecutar algo como:

var year = 2020;
_output.WriteLine($"Year: {year}");

Nuestro tests en ejecución quedaría de la siguiente forma:

Y si hacemos clic en la opción Open additional ouput for this result, abriremos una ventana sobre el test en cuestión con la información que hemos escrito por consola:

Y exactamente sucederá si el test tiene algún tipo de problema (aquí forzando un error), pero con información de traza y más detalles del error:

 

¿Y cómo llevarnos este comportamiento y funcionamiento de xUnit a Azure DevOps?

Como hemos visto anteriormente, tanto si el test nos da error como sino, somos capaces de obtener la información de salida anexada al proceso.

Ahora bien, imaginemos ahora que tenemos nuestro sistema de integración e implementación continua en un entorno como por ejemplo Azure DevOps.

¿Cómo nos ayuda esta aproximación de xUnit?.

En primer lugar debo indicar algo importante que ingenieros y personal de Microsoft ha afirmado (por ejemplo aquí), en el que comentan que sólo es posible obtener este tipo de información en los tests que dan problemas.

Pero esto, no es así.

Es posible que en algún momento Azure DevOps haya cambiado o que simplemente, había que bucear un poco, pero la realidad es que hay forma de encontrar esa información de salida anexada a un proceso dentro del Pipeline de Azure DevOps para tests que salen en verde, aunque sí debo afirmar que está un poco oculta.

Si encontramos problemas o errores en algunos de nuestros tests que tengan preparado este sistema de devolución de información, sí podremos ver esa información adicional de forma rápida.

Para muestra, un botón en la ejecución de nuestros tests dentro del Pipeline de Azure DevOps:

Decía antes, que si los tests van bien, esta información se puede localizar aunque de forma rebuscada.

Y realmente es así. De hecho está bastante oculto y mucha gente cree que no aparece porque no es visible de forma directa.

La forma directa y normal de encontrar esta información, debería ser yendo a los resultados de los tests:

Haciendo doble clic sobre el test en concreto de la sección Test results, accederemos a su información detallada.

Dentro de Attachments esperaríamos encontrar la información que buscamos, sin embargo, no hay nada relevante:

Aquí es donde muchos desarrolladores piesan (no sin razón) que esa información no se está guardando, pero no es cierto, y voy a demostrar a continuación como encontrar esa información.

La forma rebuscada de encontrar esta información es haciendo clic en el paso de nuestro Pipeline para ejecutar las pruebas unitarias, y dentro del detalle del paso, buscar el enlace del detalle de la ejecución de los tests (algo parecido a lo anterior realmente):

Dentro del detalle, podremos descargar los resultados de ejecución del test, dentro del cuál encontraremos la información de salida anexada al proceso.

Abriendo el fichero con un editor de textos como Notepad por ejemplo, podremos ver la información de salida de nuestros tests en verde.

Lo cierto es que Microsoft lo tiene realmente sencillo para implementar esta información de la forma general, pero mientras no lo hagan así, esta es una forma válida de obtener esta información aunque nuestros tests estén en verde y hayan pasado correctamente.

Espero que todo esto te haya resultado útil.

Happy Coding!

Comments

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Previous Post Next Post →

Jorge Serrano

MVP Reconnect


¡Subscríbete a mi canal!
YouTube

Donaciones
Donation

Entradas recientes

  • Go – Arrays
  • Go – Operators
  • Go – Constants
  • Go – Tipos de Datos
  • Go – Variables
  • Hello Go-rld!
  • Introducción a Go o Golang
  • JSON Patch en ASP.NET Core 5 Web API
  • Null Checking en C#
  • ¿Porqué mi página web por defecto de ASP.NET Core no se vé en mi Azure Web App y me da un 404?

Categorías

  • .NET 5
  • .NET Core
  • .NET Core 3.0
  • .NET Core 3.1
  • .NET Framework 2.0
  • .NET Framework 3.0
  • .NET Framework 3.5
  • .NET Framework 4.0
  • .NET Framework 4.5
  • .NET Framework 4.6
  • .NET Framework 4.7
  • .NET Framework 4.8
  • .NET Standard 2.0
  • .NET Standard 2.1
  • AMQP
  • Android
  • Angular
  • API REST
  • Apple
  • Apple iOS
  • Apple macOs
  • Arquitectura
  • ASP.NET
  • ASP.NET Core
  • ASP.NET Core 3
  • ASP.NET Core 5
  • AWS
  • Azure App Service
  • Azure Application Insights
  • Azure Cosmos DB
  • Azure Database Migration Service
  • Azure Databricks
  • Azure DevOps
  • Azure Event Grid
  • Azure Functions
  • Azure IoT
  • Azure Portal
  • Azure PowerShell
  • Azure Queue Storage
  • Azure SQL
  • Azure Storage
  • Azure Virtual Datacenter
  • Azure WebApps
  • Big Data
  • Bing
  • Blazor
  • Blog
  • Bots
  • C#
  • C# 7.0
  • C# 7.1
  • C# 7.2
  • C# 7.3
  • C# 8.0
  • C# 9.0
  • Channel 9
  • Codeplex
  • Codespaces
  • Containers
  • Debugging
  • DevOps
  • Docker
  • Electron
  • Entity Framework
  • Entity Framework Core
  • Entity Framework Core 3.0
  • Entity Framework Core 5
  • Eventos
  • F#
  • FaaS
  • FeatureFlags
  • FeatureToggles
  • Feeds
  • Fluent Assertions
  • General
  • GIMP
  • Git
  • GitHub
  • Go
  • Google
  • Google Analytics
  • Gradle
  • gRPC
  • GSA
  • Historia de la Informática
  • HoloLens
  • HtmlAgilityPack
  • IdentityServer4
  • Inkscape
  • Ionic
  • iOS
  • IoT
  • Java
  • JavaScript
  • JDBC
  • JSON
  • Kubernetes
  • Lenguajes de Programación
  • Libros y Cursos
  • LINQ
  • Linux
  • LiteDB
  • Machine Learning
  • macOS
  • Microservices
  • Microsoft
  • Microsoft .NET Framework 4.5
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • Microsoft Build
  • Microsoft Ignite
  • Microsoft Learn
  • Microsoft Orleans
  • Microsoft Surface Go
  • Microsoft Teams
  • ML.NET
  • MQTT
  • MRO
  • MS-DOS
  • MsCoders Madrid
  • MVP
  • NancyFx
  • Node.js
  • NoSQL
  • NuGet
  • NUnit
  • OData
  • ODP.NET Core
  • Office 2007
  • Office 2010
  • Office 2013
  • Office 2016
  • Office 2019
  • Office 365
  • Open Source
  • Open XML SDK
  • Opinión
  • Orchard CMS
  • OT
  • PaaS
  • Patterns
  • PdfSharpCore
  • Performance
  • PHP
  • Postman
  • Power BI
  • PowerShell
  • PowerShell Core
  • Productividad
  • Project Server 2019
  • R
  • Rendimiento
  • Scala
  • Scraper
  • Security
  • Serverless
  • Service Fabric
  • SharePoint Server 2019
  • SignalR
  • Sin categoría
  • Sistemas Distribuidos
  • Skype
  • Skype for Business Server 2019
  • Small Basic Online
  • SQL Server 2005
  • SQL Server 2008
  • SQL Server 2012
  • SQL Server 2014
  • SQL Server 2016
  • SQL Server 2017
  • SQL Server 2019
  • STOMP
  • Swagger
  • Testing
  • TFS 2017
  • TFS 2018
  • Tools
  • TypeScript
  • Unity
  • UWP
  • UX
  • Visio
  • Visual Basic
  • Visual Studio 2010
  • Visual Studio 2012
  • Visual Studio 2013
  • Visual Studio 2015
  • Visual Studio 2017
  • Visual Studio 2017 for Mac
  • Visual Studio 2019
  • Visual Studio 2019 for Mac
  • Visual Studio App Center
  • Visual Studio Code
  • Visual Studio IntelliCode
  • Visual Studio Live Share
  • Visual Studio Live Share Audio
  • Visual Studio Online
  • VS Anywhere
  • Vue.js
  • Web API
  • WebAssembly
  • WinDbg
  • Windows
  • Windows 10
  • Windows Compatibility Pack
  • Windows Phone 10
  • Windows Phone 7
  • Windows Phone 8
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Service
  • WinForms
  • WinUI
  • WPF
  • Xamarin
  • Xbox
  • Xcode
  • Xiaomi Mi Band 2
  • xUnit
  • YAML

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
About This Site

A cras tincidunt, ut tellus et. Gravida scel ipsum sed iaculis, nunc non nam. Placerat sed phase llus, purus purus elit.

Archives Widget
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
Categories
  • Entertainment
  • Technology
  • Sports & Recreation
  • Jobs & Lifestyle
Search
  • twitter

Powered by WordPress  |  Business Directory by InkThemes.

This site uses cookies: Find out more.